La intervención, realizada originalmente por la muralista María de las Claritas Dellagiovanna, recuperó su esplendor en una jornada cargada de simbolismo y compromiso. La obra representa a mujeres luchadoras locales y nacionales.
El lunes, la esquina de 9 de Julio y Pueyrredón en Los Cardales se convirtió nuevamente en un punto de encuentro comunitario. Allí, frente a la dirección de Género y Diversidades, se llevó a cabo la restauración del mural que, desde su creación, busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la violencia por razones de género.
La intervención, realizada originalmente por la muralista María de las Claritas Dellagiovanna, recuperó su esplendor en una jornada cargada de simbolismo y compromiso. La obra representa a mujeres luchadoras locales y nacionales, como la Cacica Juana y la Hermana Camila Rolón, figuras emblemáticas que encarnan la fortaleza y el espíritu de nuestra comunidad.
“Renovamos nuestro compromiso de trabajar cada día para que la Dirección de Género y Diversidades sea un punto de referencia positiva para todos y todas. Este mural no solo es arte, sino un recordatorio permanente de la importancia de construir una sociedad más justa y equitativa”, expresaron desde la organización.
La actividad contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas Silvia Zaballa, directora provincial de Regiones del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires; Bibi Giglio, directora de Región Segunda; Vanesa Russo, secretaria de Desarrollo de la Comunidad; y Mariela Nanni, secretaria de Acción Social.
El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género, que se conmemora cada 25 de noviembre, tiene su origen en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en 1981 en Bogotá. En ese evento, se decidió honrar la memoria de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa. Estas activistas políticas dominicanas fueron brutalmente asesinadas en 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, convirtiéndose en símbolo de la resistencia contra la opresión y la violencia de género.
La dirección de Género y Diversidades continúa siendo un lugar de referencia para quienes necesitan apoyo y orientación. Desde allí, se impulsa una agenda activa de actividades y políticas públicas que buscan transformar el dolor en esperanza y el arte en una herramienta de cambio.
Con esta restauración, la comunidad de Exaltación de la Cruz reafirma su compromiso de seguir luchando por una sociedad en la que la igualdad de género sea una realidad y en la que cada espacio público sea testimonio de esa voluntad de cambio.