El intendente confirmó que solo llega coparticipación de Provincia y mencionó que las obras de Nación han sido abandonadas. En seguridad, planeó que se deben colocar cámaras y lectoras en los ingresos y egresos, pero que se requieren recursos.
En medio de los conflictos por el desfinanciamiento del gobierno nacional y los problemas que esto trae, el intendente Diego Nanni volvió a brindar su visión respecto de lo que está ocurriendo en el distrito y el impacto que las políticas nacionales tienen. Mencionó, además, que el cobro de tasas en lo municipal ha disminuido y que solo reciben coparticipación de la provincia de Buenos Aires.
“Nosotros tenemos el problema del Estado, pero también el particular del vecino, de cada familia. En la Municipalidad tenemos la baja en la cobranza de tasas y el costo operativo es muy alto. Hay un ámbito político bastante conflictivo, este ambiente de pelea”, expresó respecto de la realidad del distrito en diálogo con Somos AMBA.
Asimismo, detalló que el cobro de las tasas “va mes a mes”, pero que “en el interior tenes una cobranza del 50 por ciento y hemos tocado el piso del 40 por ciento”. “Somos muy coparticipación dependientes, lo coparticipable que viene de la Provincia y Nación, dependemos mucho de eso. Sobre todo, en salud, porque el único efector de salud del distrito es el estado”, detalló.
Sobre la coparticipación dejó en claro que “de Provincia llega lo que tiene que llegar”, pero no así de Nación. “La Provincia recibe de Nación, que es lo que discute con el presidente, no llega lo que debería llegar. A nosotros sí nos llega lo que debe desde Provincia. Apoyamos al gobernador en la lucha por los presupuestos necesarios para sostener salud, educación, seguridad”, dijo.
De Nación, en cuanto a obras, planteó que “no llega nada” y que todas las que dependían del gobierno nacional “están todas paradas”, aunque desde la Comuna han buscado seguir adelante con las que sea posible. “No podemos hacer un intervalo en el progreso del pueblo, si vos avanzaste en salud, educación, infraestructura, no podés tomarte vacaciones, porque después esas cosas no vuelven a su lugar”, destacó.
Ahondando en la temática de salud argumentó que “está aquel que no puede sostener la obra social y prepaga”, pero también “algo de desempleo que empieza a asomar”. “Tenes dos escenarios, el que perdió el trabajo y el que necesita generar otro empleo. En el Municipio, aquello que no te cubre la obra social, la pensión, el subsidio, tiene que estar el Estado municipal para atender”, sumó Nanni.
Seguridad
Al hablar sobre la seguridad del distrito expresó que, a diferencia de otras comunas, en Exaltación “se sigue viviendo tranquilo” pero que “un hecho retumba, hace ruido, genera alarma”.
“Nosotros estamos atrás de esto constantemente. Nos hacemos protagonistas de la cadena, de lo que pasa durante y después del hecho delictivo. Preocupa todo, principalmente lo que tenemos que hacer es anillar, con cámaras lectoras de patentes los ingresos y egresos. Tenemos que tratar de blindar que es lo que entra, sale, mucha cámara, patrullaje. Sería importante darles tranquilidad a todos los vecinos de Exaltación”, expresó.
En cuando al delito local dijo que “lidiamos con la justicia, muchas veces tenemos intereses contrapuestos” por lo que, por más esfuerzos en detenciones, la justicia puede “dar razones por las cuales no da los resultados que esperamos”. “Nosotros con imágenes, investigación, actividades de prevención, necesitas que la resolución sea punitiva, a veces parece que la tienen tan fácil. Reinciden”, expresó.
Consultado por la policía y si debería depender de la intendencia, Nanni aseguró que para hacerlo se necesitan recursos. “Muchas veces no lo tenemos. Con recursos, sí, estaría bueno”, aseguró.
Sin diálogo con Milei
Nanni confirmó que al momento no hay diálogo con la gestión nacional, y detalló que “nosotros estamos en la realidad diaria de lo que le pasa al vecino”. “En el interior nos involucramos con nuestra gente. Vemos que el presidente, lo que mira, es otra película. La de otros países, la del empresariado. No podés tener una relación, es muy difícil tener una sinergia de trabajo con la gente del Gobierno nacional”, argumentó.