Con información vigente a enero, el tablero digital del Renaper muestra la realidad poblacional de Exaltación de la Cruz, donde supera los 46 mil habitantes y comienza a evidenciar cambios en su estructura etaria.
Con el objetivo de acercar información pública de calidad a gobiernos, investigadores y ciudadanos, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, relanzó el Tablero Interactivo de Estadísticas de Población, una plataforma digital que permite consultar y descargar datos demográficos actualizados a enero de 2025.
La herramienta, desarrollada por la dirección Nacional de Población, ofrece un acceso simple e intuitivo a variables como edad, sexo, distribución territorial y origen, con posibilidad de desagregar la información a nivel nacional, provincial y municipal.
Exaltación de la Cruz no es la excepción y ya cuenta con cifras actualizadas que permiten trazar una fotografía precisa de su población.
Según los datos del Renaper, actualmente residen en el distrito 46.219 personas. La estructura demográfica local muestra todavía una base amplia, indicio de una proporción significativa de jóvenes, pero también comienza a reflejar un proceso paulatino de envejecimiento. Esta transformación se advierte especialmente en los grupos de edad media y adulta, que comienzan a ensancharse en la pirámide poblacional.
Uno de los indicadores más representativos del cambio demográfico es el índice de dependencia: por cada 100 personas en edad activa, aquellas comprendidas generalmente entre los 15 y 64 años, hay 47 que se encuentran en etapas vitales que requieren acompañamiento, ya sea por ser menores o adultos mayores. Esta relación señala que menos de la mitad de la población depende directamente del segmento activo, un dato que permite anticipar necesidades futuras en políticas de salud, educación y asistencia social.
Además, el tablero del Renaper permite observar la feminización del envejecimiento. A medida que se avanza en las franjas de mayor edad, las mujeres comienzan a superar numéricamente a los varones. Esta diferencia se acentúa a partir de los 75 años, y se vuelve notable entre los 90 y los 100 o más, donde la brecha alcanza niveles significativos. Este fenómeno no es exclusivo de Exaltación de la Cruz, pero encuentra aquí un reflejo claro del comportamiento demográfico nacional.