Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Exaltación de la Cruz reafirmó su compromiso con la democracia a 49 años del último golpe de Estado

En el Centro Cultural de Los Cardales, se realizó el acto oficial por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, con la participación de autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos.

Como cada 24 de marzo, Exaltación de la Cruz llevó adelante el acto oficial por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en conmemoración del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976. La actividad se desarrolló en el Centro Cultural de Los Cardales, con la participación de autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos.

Este año, el Municipio se sumó a la campaña nacional «La Memoria en marcha se multiplica», impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo. La iniciativa convocó a la comunidad a participar de una acción colectiva para reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar y reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos.

Si bien el intendente Diego Nanni no pudo asistir por cuestiones de salud, envió un mensaje a través de sus redes sociales: «Es una fecha muy importante para reflexionar. Nunca Más mirar para otro lado».

A su vez, desde el Municipio destacaron que el encuentro fue «una oportunidad para pensar, entre todos, la responsabilidad que nos cabe como ciudadanos y ciudadanas de Exaltación de la Cruz en la construcción de un futuro democrático para nuestro país».

Sin embargo, las actividades conmemorativas comenzaron el sábado con la inauguración de la muestra «Democracia, memoria viva y presente. La libertad recuperada desde 1983», una exposición coordinada por docentes que invita a reflexionar sobre los valores democráticos, la participación popular y la lucha por los derechos humanos desde el retorno de la democracia.

Ese mismo día, se proyectó el documental sobre Rodolfo Walsh, dirigido por Fermín Rivera. La película reconstruye la vida del escritor y periodista, repasando su infancia en Choele Choel, su paso por el internado irlandés de Capilla del Señor y su trayectoria hasta la publicación de Operación Masacre.

Para cerrar la jornada, el docente y artista local Mauro Tessuri presentó el espectáculo «Canta a Alejandro Almeida», un repertorio musical basado en poemas del cuaderno recuperado por Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo, junto con otras composiciones que evocan la memoria y la lucha por los derechos humanos.

De esta manera, Exaltación de la Cruz reafirmó su compromiso con la memoria colectiva y la defensa de la democracia, manteniendo viva la lucha por la verdad y la justicia.

Tema Mission News de Compete Themes.