En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Municipio organizó una serie de actividades conmemorativas que se desarrollarán martes y miércoles.
La comunidad de Exaltación de la Cruz se prepara para rendir homenaje a los héroes de Malvinas a través de una serie de actividades que buscan mantener viva la memoria de los caídos y veteranos de la guerra. Como cada 2 de abril, Argentina recuerda a quienes defendieron la soberanía nacional en el Atlántico Sur, reafirmando el compromiso de continuar con el reclamo pacífico por la soberanía de las islas.
Las actividades conmemorativas comenzarán el martes 1° de abril a las 19 con la 4° Vigilia en el Cenotafio de Exaltación de la Cruz, ubicado en la calle Rojo, entre Alem y Ruta 193. Este espacio replica el cementerio de Darwin, donde descansan 237 soldados argentinos caídos en combate. La vigilia se ha convertido en un encuentro emotivo donde vecinos, excombatientes y autoridades se congregan para rendir tributo y compartir testimonios.
El miércoles 2 de abril, la jornada conmemorativa comenzará a las 9 de la mañana con el izamiento de la Bandera Nacional en la plaza “Islas Malvinas”, ubicada en Alsina al 1100, en Los Cardales. Luego, a las 10, se colocará una ofrenda floral en el mural homenaje a los héroes de Malvinas, una obra realizada por la artista Bettina Sabbatini y su equipo, ubicada en el puente de Ruta N°8 y Ruta N°192, en Parada Robles. Finalmente, a las 10:30, se llevará a cabo el acto oficial en el Monumento a los Caídos y Veteranos de Malvinas, situado en la intersección de San Martín y Pellegrini, en Capilla del Señor.
El 2 de abril es una fecha de profunda significación para los argentinos. Durante la guerra, que se desarrolló en 1982, 649 combatientes argentinos perdieron la vida en el conflicto con el Reino Unido. La fecha, establecida como feriado nacional en el año 2000, busca honrar su valentía y recordar el derecho soberano de la Argentina sobre las islas.
El reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas ha sido una constante en la política exterior argentina desde 1833, cuando una escuadra británica desalojó a las autoridades nacionales del archipiélago. En 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido y exhortó a ambos países a entablar negociaciones bilaterales para encontrar una solución pacífica.
Exaltación de la Cruz se suma una vez más a esta conmemoración con una agenda cargada de emotividad, reafirmando el compromiso con la memoria y la historia de quienes dieron su vida por la patria.