Durante los últimos tres meses, la Dirección de Abordaje Territorial trabajó en el relevamiento y análisis de las necesidades de cada localidad. Uno de los logros más importantes fue el inicio del relevamiento de los barrios populares del distrito.
Desde el inicio de su gestión, el intendente Diego Nanni y su equipo han trabajado de manera constante para implementar diversas herramientas y políticas que mejoren la calidad de vida de los vecinos del distrito.
En este contexto, la Dirección de Abordaje Territorial, dependiente de la Secretaría de Acción Social, ha desempeñado un rol clave en los últimos tres meses. Durante este período, se ha abocado a relevar y conocer las necesidades específicas de cada barrio, con el objetivo de identificar problemáticas y diseñar soluciones adecuadas para cada comunidad.
En este marco, recientemente, la Dirección de Abordaje Territorial, presentó su informe trimestral, destacando los avances alcanzados desde su creación. En esencia, el trabajo realizado abarcó distintas localidades del distrito, con un enfoque particular en las necesidades de los vecinos y un abordaje planificado y articulado con diversas áreas del Municipio.
Según detallaron desde la Municipalidad, la intervención se llevó a cabo en conjunto con las secretarías de Seguridad, Salud, Desarrollo de la Comunidad, y delegaciones, entre otras, así como con organizaciones sociales, clubes, centros de jubilados y pensionados, y la Fundación Banco Provincia. Además, se destacó el trabajo conjunto con promotoras de salud y la participación activa de las entidades locales.
Uno de los logros más importantes de este trimestre fue el inicio del relevamiento de los barrios populares del distrito. En este sentido, ya se completó el 80 por ciento del relevamiento en La Plegaria y Los Cardales, donde se encuestaron 116 grupos familiares.
Este trabajo, afirmaron desde la Comuna, permitió identificar diversas problemáticas en el barrio y planificar acciones para su abordaje, lo que es considerado un paso clave en la mejora de la calidad de vida de los exaltacrucenses.
En cuanto a la asistencia alimentaria, se destacó el aumento significativo en la entrega de módulos alimentarios, especialmente a través de los Centros de Jubilados y Pensionados, y el Centro Comunitario de La Sidrera.
Otro de los avances importantes fue la creación de un registro municipal de electrodependientes, con el cual la Municipalidad ofrece asesoramiento y acompañamiento a los vecinos que requieren asistencia especial en relación a sus necesidades energéticas. Este registro ha permitido un contacto más directo con las empresas prestadoras de energía eléctrica, facilitando la resolución de problemas y garantizando el acceso a los derechos de los electrodependientes.
En el ámbito de la prevención de emergencias, la Dirección de Abordaje Territorial trabajó junto a la coordinación de Protección Civil y Reducción de Riesgos en un conjunto de acciones para prevenir y reducir los efectos de los eventos adversos.
En este sentido, se actualizó el plan de riesgos del municipio y sus protocolos, además de crearse la Junta Municipal de Defensa Civil, que trabaja en conjunto con el intendente municipal, Policía, Bomberos y otras entidades locales. Esta junta tiene como objetivo centralizar los esfuerzos para tratar situaciones de emergencia en el distrito.
Finalmente, desde la dirección destacaron “la firma de comodatos con los clubes de Diego Gaynor, Pavón, Parada Robles y Capilla del Señor”. Estos acuerdos permitirán que sus instalaciones se utilicen “como refugios en caso de desastre o emergencia, garantizando un espacio seguro para los vecinos que puedan necesitar resguardo”, explicaron.
Cerrando la exposición de los resultados logrados, la Secretaría de Acción Social aseguró que continuará trabajando en pos de mejorar la vida de los vecinos. “Desde la secretaría de Acción Social seguimos brindando respuestas a las necesidades de los vecinos, fortaleciendo la presencia e intervención en cada localidad del distrito”, aseguraron.