El escolta capillense se encuentra realizando la parte final de su preparación con el seleccionado nacional que a partir del martes estará defendiendo el título en los Juegos Panamericanos 2023.
A principios de 2022, Juan Manuel Bocca dejó nuestro país con una valija llena de sueños para perseguir un crecimiento deportivo y se instaló en Santiago de Compostela. Hoy podemos decir que ha empezado a cosechar todo lo que ha sembrado en este tiempo y después de realizar una gran labor en el Mundial U19 y debutar con el primer equipo del Mondus Obradoiro se le presenta la oportunidad de representar a nuestro país con la Selección Mayor en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El escolta capillense de 18 años llegó esta semana a nuestro país y ya se entrena bajo las órdenes de Leandro Ramella junto al resto del plantel nacional. La primera parte de la puesta a punto se llevó adelante en el Microestadio de River Plate entre lunes y miércoles antes del viaje a la capital trasandina donde está realizando la parte final de la preparación.
El Lugareño tuvo la oportunidad de dialogar con el crédito local en la previa a esta competencia tan importante que se les presenta y expresó el significado que tiene para él este llamado. “La verdad que volver a la selección es siempre hermoso y que sea con la mayor es algo inexplicable y todavía no caigo. Estoy muy feliz de poder cumplir este logro que ni en mis mejores sueños imaginé”, comenzó relatando.
Además, reconoció que no se esperaba ser parte del plantel en esta ocasión. “Lo de los Panamericanos fue algo que me tomó de sorpresa, una vez que me enteré que iba a estar no podía parar de pensar en volver a Argentina y empezar a entrenar de cara a este importante torneo. Espero poder mostrar mi mejor versión para ayudar al equipo y al país a quedar en el puesto más alto posible”, agregó.
El jugador formado en el Club Honor y Patria se refirió a cómo han sido los primeros días con este nuevo grupo de trabajo. “Los entrenamientos empezaron muy bien, muy intensos y de a poco nos vamos conociendo y entiendo la idea del cuerpo técnico. Hacemos hincapié más que nada en ser un equipo rápido, correr bien la cancha, ocupar bien los espacios y también llegar jugando, además de ser un equipo intenso en defensa. Creo que ahí van a estar nuestras claves”, señaló.
El básquet nacional no viene pasando un buen momento después de no poder clasificar al Mundial y a los Juegos Olímpicos, es por eso que los chicos intentarán dejar en alto la bandera y reivindicar el talento que existe en nuestro país. “Las expectativas están muy altas, ya que defendemos el título que se consiguió en 2019. Así que aspiramos como mínimo a traer una medalla y ojalá pueda ser la dorada”, concluyó el capillense.
La Selección masculina compartirá el Grupo A con Venezuela, Panamá y República Dominicana. La fase de grupos está programada desde el martes 31 al jueves 2 de noviembre, la reclasificación y las semifinales serán el viernes 3, mientras que las finales serán el sábado 4. Los cuatro equipos que finalicen en la tercera y cuarta posición de cada grupo participarán de los juegos de reclasificación. Mientras tanto los cuatro equipos que ocupen las primeras dos posiciones de cada grupo jugarán la fase semifinal.
El plantel argentino cuenta con la presencia de los siguientes nombres: Franco Baralle, Pedro Barral, Juan Bocca, Martín Cuello, Tayavek Gallizzi, Lucas Giovanetti, Bautista Lugarini, Agustín Pérez, Fabián Ramírez Barrios, Javier Saiz, Santiago Scala y Kevin Hernández.
Be First to Comment