La disciplina sigue en expansión y ahora da un paso clave con la instalación de una cancha de césped sintético. Victoria Girelli, profesora del club, explica la importancia del proyecto.
El hockey en Capilla Racing sigue creciendo y ahora da un salto importante con la construcción de su propia cancha. Para conocer más sobre este proyecto, El Lugareño entrevistó a Victoria Girelli, profesora de hockey del club, quien nos contó sobre el impacto que tiene esta iniciativa en el futuro del deporte.
¿Qué impacto tiene para la institución la construcción de la cancha de hockey?
Invertimos en la cancha porque jugar en pasto natural requiere mucho mantenimiento. Ahora, incluso los clubes de primera están cambiando sus canchas de sintético de arena por las de agua. Creemos que después de varios años apostando al deporte en todas las edades es fundamental dar este paso. Se trata de una inversión que tomó el club, adquiriendo el césped, y con la ayuda del Municipio estamos concretando la obra.
¿De dónde surge la idea de apuntar al hockey como nueva disciplina?
Luego de la pandemia, por una cuestión de socialización, mis hijos y yo sentimos la necesidad de retomar la actividad física. Racing Club me propuso dar hockey y comencé con la iniciativa en marzo de 2019. Desde el primer momento la convocatoria fue creciendo y en agosto de ese mismo año, cuando se volvieron a abrir las puertas tras el confinamiento, la actividad tomó mayor impulso. Como profesora de Educación Física, estoy convencida de que el deporte educa, disciplina, fomenta la socialización y enseña a compartir. Esperamos seguir creciendo en cantidad de alumnos y en acceso para todos.
¿Qué características tendrá esta nueva cancha?
La cancha tendrá medidas de 40 metros de largo por 20 de ancho. Es un sintético que requerirá poco mantenimiento si logramos una buena preparación previa y colocación, permitiendo una correcta circulación de agua hacia los laterales. Utilizará arena, no caucho, y será apta para jugar en formato de siete versus siete. Aún no participaremos en un torneo oficial, pero jugaremos encuentros con clubes barriales y de zonas cercanas a Exaltación de la Cruz. Para nosotros, lo principal es jugar, entrenar, sociabilizar, fomentar la actividad física y la salud, y competir sanamente.
¿Cuáles son los próximos pasos y el objetivo final?
Nuestro objetivo es que la actividad crezca, sumar más chicos y chicas, formar más categorías y armar equipos competitivos. Actualmente, hay mayor cantidad de nenas que nenes, lo cual se debe a la falta de deportes en equipo para mujeres en la zona. En Capilla existen opciones como vóley y patín, y ahora, desde hace unos años, también hockey. Queremos consolidar el deporte en la región, brindando una posibilidad de actividad tanto a los niños como a sus familias.
¿Cómo describirías el crecimiento de la actividad en los últimos años y cuáles serán los próximos objetivos tras la construcción de la cancha? En cinco años, la actividad ha crecido mucho, aunque el público se renueva constantemente. Algunas categorías han logrado sostenerse desde el inicio, como las más pequeñas y las más grandes, pero en la adolescencia hay un desafío particular. Mi meta es lograr que los chicos de 12 a 18 años continúen en el club durante la secundaria. Es fundamental para su desarrollo social y emocional. La adolescencia es una etapa de cambios y el club puede ser un espacio de contención donde compartan experiencias con sus pares. Si bien todas las edades son importantes, debo admitir que las más pequeñas me fascinan.