Los ediles de la oposición elaboraron un extenso dictamen donde relatan que no solo no pudieron acceder a documentos y facturación sino que hubo conflicto de intereses, compras sin licitaciones y deudas a la ART.
El martes se trató finalmente la Rendición de Cuentas del 2019 en el Honorable Concejo Deliberante y, si bien fue aprobada en el recinto, desde el bloque de Juntos por el Cambio han mostrado su disconformidad ante la falta de información existente, entre otras irregularidades.
En un dictamen presentado han enumerado que no solo hubo poco acceso a documentación que respaldara los números expuestos sino que también denunciaron un conflicto de intereses entre quienes fueron “funcionarios o proveedores” en 2019 pero que, este año, son concejales. Además, denunciaron que se hicieron compras en exceso a los límites permitidos y sin licitaciones, que no se ha pagado a la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) y que existen gastos elevados en asesores “sin ninguna función específica”.
“La rendición fue aprobada. Nosotros hicimos unas cuantas observaciones, muchas que ya las vemos hace tiempo en las rendiciones. Consumo que se compra en cantidades millonarias sin licitaciones y eso te hace pagar más caras las cosas”, explicó Raúl Sancho, edil de Cambiemos, en diálogo con El Lugareño.
El concejal ejemplificó estas irregularidades diciendo que el Municipio abonó 42 millones de pesos en combustible, pero al valor del surtidor el litro: “es algo insólito porque en vez de tener una licitación con un valor mayorista acorde a la cantidad que se consumirá, se está pagando como cualquier persona que va a comprarlo. Es una irregularidad en la contratación y, cuando se fija que empresas están detrás de todo esto son todas cercanas al gobierno de turno”.
Sancho afirmó que estas actitudes ya las habían visto anteriormente explicando que en el período 2017-2018 se expuso que muchos funcionarios eran proveedores del Municipio, consistiendo una gran irregularidad. “Incluso algunos funcionarios con poder de decisión con poder de compra. Esto ocurre con insumos hospitalarios, medicamentos. En vez de hacer licitaciones se hacen compras directas y esto genera oscuridad”, planteó.
Asimismo, destacó que no hubo acceso a documentación que respalde las facturaciones o contratos: “es no es solo antidemocrático, sino que contribuye a que haya oscuridad en las cuentas. Nos llamó la atención la cantidad de asesores que había, todos ligados a la militancia política en un año electoral que algunas personas iban desde los 200 o 300 mil pesos facturados a otro que tenía 1.500.000 de pesos en un año. Cuando preguntamos la tarea, nos dijeron que era asesor pero no supieron decirnos en qué. Es difícil explicar que tenes un asesor que ganaba más que el intendente”.
Sancho denunció que existe una deuda con la ART de “más de 400 mil pesos, en un municipio que tiene más de 800 trabajadores” al igual que el año anterior. Por otro lado, destacó que existe “un conflicto de intereses” con varios ediles que ingresaron el 10 de diciembre de 2019 ya que “avalaron como concejales su propia gestión en el Municipio”.
Otra de las críticas de Sancho fue que muchos Mayores Contribuyentes eran además proveedores del Municipio, algo que es incompatible. “Se negó el acceso a la información. Los concejales que levantaron la mano para avalar cómo se gastaron mil millones de pesos el año pasado tampoco tenían acceso, no saben bien qué votaron. No podemos tener un distrito con el 50 por ciento de vecinos sin agua, sin cloacas, el 70 por ciento sin gas, un asesor que cobre 1 millón y medio de pesos”, se quejó el edil Raúl Sancho.
9 comentarios