Los concejales se reunieron este martes por la noche con un nutrido orden del día. Hubo algunos cruces, sobre todo, por la votación de una ordenanza para crear una comisión de resguardo del patrimonio y el repudio al ataque a la vicepresidenta.
Este martes por la noche, los concejales se reunieron una vez más para dar tratamiento a una serie de propuestas y proyectos. Si bien la noche comenzó con total tranquilidad, durante la sesión hubo tensos momentos entre el bloque oficialista y opositor, que generaron discusiones entre los ediles.
El primer punto de quiebre se registró ante la votación del proyecto presentado por Juntos por el Cambio a través del cual se solicitaba la creación de una Comisión de resguardo y protección del Patrimonio Histórico y Turístico de Exaltación de la Cruz.
El proyecto finalmente fue desaprobado en medio de algunas explicaciones brindadas por el oficialismo a la negativa, que hicieron referencia a una ordenanza previa, de los años 90, que hace referencia a la existencia de una comisión dedicada al cuidado y preservación del patrimonio pero que, en la actualidad, no estaría funcionando.
“Estamos preocupados, porque vemos lo que pasa. La ordenanza pretendía conservar el patrimonio histórico de todo Exaltación, no solo en el casco urbano de Capilla, con lo cual decir que eso ya estaba porque hay una ordenanza que protege los edificios históricos en el casco urbano de Capilla del Señor, no es lo mismo. Finalmente, no hay ningún argumento por el cual votarlo en contra más allá de la mera negativa por un tema político”, indicó Raúl Sancho, desde la oposición a El Lugareño.
Además, planteó: “En Capilla, donde sí está la protección, según cómo te llamas es como se aplica. Eso ha permitido que edificios que deberían mantenerse se pudieran modificar, porque depende quién sea el dueño, las normas se aplican o no. Eso no debería ocurrir”.
Por otro lado, ante el proyecto de Creación del Banco de Tierras –que llegó fuera del orden del día y pasó a comisión– se generó una discusión entre el concejal Ariel Herling de la oposición y Martín Real Salas, del oficialismo. Herling indicó que el mismo proyecto fue presentado por él “hace seis años” y fue votado en contra, siendo cruzado segundos después por el edil oficialista.
Otro punto de quiebre llegó con el tratamiento del repudio al ataque recibido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: es que el escrito, en sus considerandos, hacía referencia a “la violencia ejercida por los medios de comunicación, militantes, legisladores y funcionarios opositores, hacia la figura de la vicepresidenta no cesa” y que “esos mensajes de odio no hacen más que contribuir a la violencia ejercida”, algo que no cayó bien en la oposición.
“No hay voluntad de pacificar a partir de esto, hay una intensión de hacer un circo de algo que pasó que es grave, usarlo políticamente no solo en favor sino para atacar a la prensa, la justicia, la oposición”, planteó Sancho.
Sobre el ataque, el concejal aseguró que “obviamente, es un hecho gravísimo” pero criticó la postura del oficialismo de que “al adversario no solo hay que rebatirle un argumento, sino odiarlo, pasarlo por arriba. Lo que viven repitiendo que al enemigo, ni justicia. Realmente, han generado odio al campo, a la clase media, al que podía viajar, a la justicia, a los medios no partidarios”.
“El hecho es grave y debe investigarlo la justicia. Ellos tendrán que analizar por qué la sociedad no les cree. Las imágenes son muy fuertes, es un hecho grave y nosotros lo repudiamos”, reafirmó y destacó que “como parte de la oposición, nosotros no vamos a aceptar que se ponga en un comunicado de repudio, que la culpa es de la oposición”.
Be First to Comment