Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la Rendición de Cuentas 2020

La rendición de los más de 1.400 millones de pesos logró aprobarse con 7 votos afirmativos. Desde el oficialismo defendieron la inversión en salud y asistencia durante la pandemia pero desde la oposición denunciaron irregularidades de proveedores y falta de información.

Finalmente el pasado sábado se llevó adelante una sesión extraordinaria en la que, por mayoría, se aprobó la Rendición de Cuentas del 2020: por la afirmativa hubo 7 votos, por la negativa 5, por la abstención tan solo uno –que perteneció a la edil Norma Santillán que durante el período del 2020 fue miembro del Ejecutivo– y una ausencia.

Durante la sesión, que se hizo de forma online y duró poco más de hora y media, hubo algunos cruces entre concejales oficialistas y opositores por el acceso a la información y los proveedores, pero finalmente, se dio luz verde.  

“Se aprobó por mayoría política, porque lo que presenta el oficialismo con una mayoría automática se aprueba, eso pasa todos los años y ese es el gran problema de que haya mayorías automáticas. Si no hubiese sido así no quita que podría haber sido aprobada pero sin dudas se hubiese presentado la información requerida”, indicó Raúl Sancho a El Lugareño.

Asimismo apuntó a que “parece que la obligación de rendir cuentas es algo que los funcionarios pueden hacerlo si quieren”. “Que nos manifiesten que debemos andar por las oficinas mendigando expedientes, todo eso lleva a generar oscuridad. Es un año sensible, con la situación económica compleja, entre 2020 y 2021 las tasas se aumentaron un 100 por ciento y la obligación de rendir cuentas es fundamental. Los funcionarios tienen la obligación de proveer la información. Esto hace a la falta de transparencia”, cerró Sancho.

Las voces en la sesión

Por el lado de la oposición, Ariel Herling si bien admitió la complejidad del 2020 expuso que “eso no debe nublar la mirada” ni ser usado para justificar la rendición. “Es un tema sumamente importante la Rendición. No solamente este año, sino hace tiempo, me da la sensación de que no se profundiza en el tema y se va por los canales fáciles para votar afirmativamente algo que normalmente tiene muchas cuestiones”, expuso

Herling también apuntó a que se había solicitado más información desde la Comisión que “nunca llegó”. “Espero que en próximas oportunidades tengan la amabilidad de mostrar un poco más la información”, cerró.

Silvio Noriega, de Juntos por el Cambio, si bien aseguró que “fue un año dramático” y se comprende la intensificación de trabajo en el área de salud “es una lástima que se vea empañada por la falta de información, ocultamiento y evasiva”.  “Es gravísimo que no se le entregue información a una Comisión, un órgano de nuestro Concejo. Nos tiene que llamar la atención que el poder Ejecutivo no responda los requerimientos de este cuerpo”, indicó

Por el lado de los votos afirmativos la primera en tener la palabra fue Susana Aguilar, quien junto a su voto afirmativo destacó que “a pesar de ser un año muy duro, complejo e inesperado por la crisis sanitaria y la emergencia vi a un Ejecutivo que se puso la gestión al hombro, dando prioridad a la salud sin descuidar las otras áreas del gobierno”.

Patricia Guglielmotti Moreira destacó el trabajo realizado por el Ejecutivo local. “Se trabajó mucho en lo que fue salud, se gestionó mucho y sobre todo no se dejaron hacer otras obras. Más allá del trabajo en salud, que tuvimos un año de pandemia, no se descuidaron otros sectores y está reflejado en la Rendición de Cuentas”, dijo.

Luego fue el turno de Héctor Palmieri que dijo: “En un año muy complicado en donde en todos lados faltaban barbijos, material descartable en el hospital no faltó nada. Hubo un gran esfuerzo en ayuda social, alimentos, en seguridad, en sanitizar el pueblo”.

Por último, Norma Santillán cargó contra la oposición afirmando que “no era de esperar otra cosa de lo que nos tiene acostumbrado, tener este tipo de acciones”. “Faltan a la palabra totalmente, diciendo que hubo mala predisposición, que el Ejecutivo no quiso dar la información. Desde el primer día que subió la Rendición el Ejecutivo se puso disposición para responder las dudas. Por poco este año han pedido hasta el ADN de cada proveedor, realmente es una vergüenza, es lamentable que se encarguen de siempre sembrar un manto de duda como que el Ejecutivo hace maniobras y manejos”, dijo.

“Hubo que llamar a proveedores nuevos para llevar adelante y poder cumplir la parte sanitaria, social, en donde se ha apoyado a cada vecino cuando no podían salir a trabajar, cuando estaban aislados. Siempre que se solicitó la información siempre estuvo, tanto el Ejecutivo como desde este bloque”, cerró Santillán.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.