Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Comuna sale a asistir a las familias con bolsones de alimentos: afirman que aumentó la cantidad de beneficiarios

Desde Desarrollo aseguraron que hoy deben asistir a más familias que antes pero que gracias a donaciones están logrando entregar los bolsones. Informaron que tan solo en las dos primeras semanas de aislamiento, se llegó a entregar 700 bolsones por día.

El Municipio continúa cerca de los vecinos en medio de la crisis económica que ha provocado la pandemia y, desde Desarrollo Social siguen buscando formas de llegar a cada una de las personas que hoy lo necesiten.

Si bien la entrega de las Tarjetas AlimentAR fue puesta en suspenso, el dinero sí está siendo depositado a través de las pertenecientes a la Asignación Universal Por Hijo (AUH) de manera semanal. “Ese importe que es de 4 mil o 6 mil pesos lo depositarán semanalmente, según lo último que nos fue informado”, explicó en diálogo con El Lugareño la titular de Desarrollo Social, Norma Santillán.

Asimismo, explicó que el Municipio continúa realizando los operativos de entrega de alimentos en el distrito: “estamos con presencia en las delegaciones, entregando mercadería de lunes a viernes de 9 a 12. En Cardales y Capilla del Señor, que estamos en el depósito, que ahí estamos hasta las 13”.

Por otro lado, el área está realizando operativos en los barrios en los que entregan los bolsones que contienen los nueve productos secos que dictaminó Nación pero, siempre que es posible, han agregado las donaciones que se han hecho. “En algunas ocasiones tuvimos donaciones de pollo y cuando vamos teniéndolas, porque muchas organizaciones, empresas, vecinos nos donan. La Peña de Boca nos trajo mucha mercadería entonces hacemos bolsones y los repartimos”, destacó Santillán.

De la misma forma contó que para quienes no puedan salir se entrega en los domicilios y también se articula con salud, para poder brindarle a quienes lo necesitan los medicamentos que requieren. “Lo gratificante de esto es que muchos se han puesto a disposición para que canalicemos las necesidades. El Municipio está canalizando estos pedidos y así podemos dar la respuesta que necesitan los vecinos”, expuso.

Lo cierto es que el aislamiento social, preventivo y obligatorio ha generado que sean cada vez más las familias que necesitan asistencia alimentaria porque no todos están percibiendo sus haberes o no pueden ir  trabajar. “Se ha elevado muchísimo. Tenemos un registro, un informe social donde registramos las familias que asistimos mensualmente y en momentos, hemos llegado a recibir más de 90 personas en un día que nunca se habían acercado o lo habían hecho en un momento puntual”, corroboró la funcionaria y añadió que, además de alimentos, piden leche y pañales.

Lo gratificante de esto es que muchos se han puesto a disposición para que canalicemos las necesidades”

“La ayuda se ha vuelto más extensa, porque gente que quizás tenía trabajo informal, no puede salir a trabajar y no pueden comprar alimentos. Ayudamos a más gente que lo habitual y, por ejemplo, en las dos primeras semanas de aislamiento entregamos por día hasta 700 bolsas en el partido. Es mucha la demanda, entendemos que no es lo suficiente, que se necesita más pero es lo que podemos brindar, con una o dos bolsas a los vecinos”, detalló Santillán.

Para cerrar, destacó que lo importante “es llegar a todos”: “entendemos que los que ya asistíamos y los que hoy lo necesitan están en la misma línea. Esta gestión está haciendo todo lo posible para que a nadie le falte la alimentación, para que esto sea lo más leve posible y podamos salir lo antes posible. Estamos pudiendo llegar y eso nos da tranquilidad, nos da fuerzas día a día, para seguir adelante”.

10 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.