Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La instalación de fábricas en el distrito seguirá en discusión en el Concejo

El martes debía votarse una ordenanza sobre las industrias de categoría 3 pero fue enviado a comisión nuevamente. Desde la oposición aseguran que la propuesta del oficialismo buscaba restringir el control del Concejo.

Los problemas por el pedido de instalación de una industria de categoría tres en el Parque Industrial de la Ruta 6, siguen y, a pesar de que el pasado martes debía votarse una ordenanza referida al tema que, desde el punto de vista de Cambiemos, limitaba el poder del Concejo Deliberante sobre las industrias potencialmente contaminantes.

Finalmente el proyecto no fue votado y volvió a Comisión para que allí se intente, una vez más, discutir y consensuar los términos de la misma. Raúl Sancho, concejal de Juntos por el Cambio, dialogó con El Lugareño y expresó las preocupaciones respecto de este proyecto de ordenanza.

“Esto empezó en 2018. El trámite para habilitar el parque de la Ruta 6 se inició, fue un proyecto fuertemente acompañado por el Ejecutivo, prevé la posibilidad de que se radiquen industrias de categoría 1, 2 y 3. Estas últimas usan insumos mucho más peligrosos y contaminantes”, relató el concejal a este medio y añadió que, aquel año, tras la movilización de vecinos de Los Cardales por el ensanchamiento de un canal en donde se tirarían los efluentes, se desistió.

El concejal destacó que siendo que el parque tiene capacidad para 240 industrias, las mismas generarán un impacto tanto en lo social, económico y ambiental dentro del distrito y deben controlarse. “En aquel momento, tras las movilizaciones, presentaron un proyecto que decía se restringían las industrias de categoría 3 pero el texto solo decía que tenían que pasar por el Concejo Deliberante para que se apruebe”, explicó y afirmó que, al no haber una habilitación del parque, la misma no se utilizó demasiado.

Hace poco se presentó el pedido de una empresa que, según Sancho “no tiene un certificado de impacto ambiental de Provincia”.

“Esta fue nuestra alarma, pedimos información y se presentó un proyecto para modificar la ordenanza que preveía la ampliación del plazo, que era de 30 días y parecía escaso ya que la ley prevé que se hagan audiencias públicas. La realidad es que el oficialismo orientó el proyecto a que el control del Concejo Deliberante ocurra antes de que la empresa inicie el trámite de declaración de impacto ambiental”, argumentó Sancho.

Asimismo dijo que ellos como Poder Legislativo, con la nueva ordenanza, solo podrían oponerse “cuando se le está dando a la empresa la zonificación”  y que esto se vuelve “un control menor”. “Se está queriendo lavar el rol del Concejo. Nosotros no podemos avalar que se radique una industria que no tiene los certificados que la ley pide. Está claro que el sentido es minimizar el rol del Concejo,”, apuntó Sancho.

Desde su espacio, dijo, solicitaron que los expedientes lleguen al recinto cuando “tenga todos los permisos para empezar a funcionar” así como también establecer que ninguna industria pueda radicarse en un parque industrial que no fue habilitado.

“Queremos que las industrias lleguen y generen trabajo pero con controles, porque el primer impacto lo tendrán los vecinos. El proyecto del oficialismo no hablaba de inspección o control, sino de una presentación de las empresas al Municipio”, aseguró Sancho. Por último aseguró que la ordenanza volvió a comisión porque, una vez más, “la presión social hizo que no avancen en el sentido que lo querían”. “Comunicamos lo que ocurría y, ante el repudio masivo y generalizado, terminaron enviándola a comisión”, cerró Raúl Sancho.

9 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.