Durante los siete meses que duró el aislamiento el gobierno comunal se enfocó en prevención, control, contención social y priorizó la salud de los vecinos. La gestión no dejó de lado las necesidades en obra pública.
A ocho meses de que la pandemia del coronavirus llegó al país, con muchas actividades que han comenzado a volver a la normalidad y la esperanza de la llegada de la vacuna parece que cada vez está más cerca la llamada “nueva normalidad”.
El Gobierno, en los tres niveles de poder, se vio afectado por el coronavirus y las decisiones que se han tomado han sido, siempre, en base a la salud. Exaltación de la Cruz fue uno de los distritos que, pandemia de por medio, ha logrado continuar con distintas obras que habían sido pensadas con anterioridad y ahora buscan continuar mejorando la calidad de vida de los vecinos.
“Fue un año que empezó difícil, empezamos la gestión tanto Diego (Nanni) como yo con una situación personal complicada de familiares cercanos. Después nos reacomodamos, empezamos a trabajar muy fuerte y la pandemia nos obligó a estar alertas, en comunicación permanente con Provincia y Nación que por suerte es muy bueno el diálogo”, explicó María Luz Bozzani, Secretaria de Gobierno, a El Lugareño.
Por otro lado la funcionaria destacó el buen sistema de salud que ha sido un eje central de gobierno: “el sistema de salud venía de gestiones con trascendencia, eso nos ayudó a partir de una base más sólida para afrontar esta pandemia que al principio era una incertidumbre total y no teníamos idea de a cuánta gente afectaría, con qué gravedad”.
“El equipo tuvo como prioridad el manejo de la pandemia, desde salud, prevención, control, contención social en el tiempo de aislamiento y posterior, de los enfermos que pasaron su enfermedad en el hogar pero necesitan acompañamiento. Esta pandemia cambió la realidad, nos corrió el foco pero mantuvo en vigencia los problemas de la vida diaria que también debemos afrontar desde la gestión”, expuso.
Bozzani explicó que llevar adelante el gobierno es siempre un desafío y una gran responsabilidad y que han tomado decisiones siempre “con responsabilidad”. “No todos coinciden con nuestra acción de gobierno pero creemos que hemos ayudado a Diego (Nanni) a tomar decisiones y a desarrollarlas con tener garantizado el acceso a la salud, el poder controlar y favorecer a que se cumpla el aislamiento para no acelerar el contagio”, dijo.
“Fue un año donde se hicieron muchas cosas por fuera de la pandemia, el reacondicionamiento de espacios públicos, la inauguración del Centro Cultural de Parada Robles, el Centro Cultural de Cardales que inauguraremos, la puesta en funcionamiento del sector COVID del hospital. La verdad, muchas cosas que pudimos lograr”, amplió la funcionaria.
La situación ante el COVID
Si bien la pandemia sigue, Bozzani explicó que se ha llegado al punto de “meseta” en los contagios y que han bajado. “La ocupación en el hospital es baja, pero es cierto que cada vecino que hemos perdido ha dolido muchísimo, no desmerecemos eso porque afecta mucho internamente. Estamos en alerta porque el verano duplicará la gente que hay en el distrito, estamos atentos”, relató.
Por otra parte, para el futuro esperan poder continuar con el progreso. “Proyectamos actividades, desarrollos por barrios, empezamos con la regularización nominal en los barrios, los centros culturales son un símbolo de que pensamos en cómo volvemos a la vida social y cultural. Es importante pensar en el propósito para después, todos. En esta nueva realidad tenemos que tener medidas de precaución, la vuelta a clases también. La pandemia nos cambió a todos, pensamos de distintas formas”, cerró María Luz Bozzani.
Sé el primero en comentar