Se refirió a las aperturas que se vienen dando, y las que se planifican según las características del distrito. Si bien se requiere la aprobación de Provincia, dejó clara su postura de permitir regresar a los rubros que aún no han sido habilitados.
Más allá de las aperturas que se han realizado a lo largo de las últimas semanas y meses, aún continúa habiendo un puñado de actividades que aguarda por su regreso en el marco de esta pandemia.
Esta semana, y respondiendo al objetivo de las autoridades de que se vayan superando determinadas barreras y regresando a una vida similar a la que se tenía previo a la llegada del coronavirus, se anunciaron las autorizaciones para celebrar determinados oficios religiosos como bautismos, casamientos y confirmaciones, siempre al aire libre y con las medidas correspondientes.
Al respecto de estas habilitaciones, y las que se esperan a futuro, el intendente Diego Nanni contó a El Lugareño que “desde el Municipio ya veníamos trabajando con los distintos párrocos de Exaltación alegando algún criterio de la responsabilidad que cada uno de ellos en sus parroquias podían llevar adelante, para en un momento muy delicado y de mucha necesidad de contención espiritual, puedan recibir a sus fieles. Y ahora se suman estos eventos que obviamente se sugiere que se hagan al aire libre, tomando los recaudos necesarios, pero también entendemos que podemos adecuar las estructuras dependiendo de la cantidad de gente. Sabemos que nosotros no somos el Conurbano, y cuando las normas son generales se entiende el peor escenario, pero en Exaltación de la Cruz no tenemos bautismos masivos de 30, 40 o 50 pibes. Acá se bautiza mucho menos gente y por eso podemos tener consideraciones al respecto”.
En tanto, destacó que de esta manera “vamos ganando normalidad en este escenario, aun estando en una meseta que no es para tirar manteca al techo”.
Por otra parte, señaló que “se está trabajando, por las características del distrito y cómo hemos preparado nuestro sistema sanitario, en darle la posibilidad a los últimos rubros que están quedando sin abrir, de que tengan esa chance de trabajar. Estamos pensando en distintas actividades donde la gente con responsabilidad va a tener que cumplir con los protocolos”.
De todas maneras, agregó que “es preferible no adelantarlas para no generar falsas expectativas, porque como siempre decimos, nosotros proponemos, pero dependemos de la aprobación de la Provincia”. Y además, “la gente tiene que entender que debe ser muy cuidadosa, porque de ser necesario nosotros daremos marcha atrás y volveremos a la fase que se tenga que volver, siempre cuidando la salud de los vecinos”.
Operativos
Por último, Nanni se refirió a los cambios que este momento de mayor apertura demanda en los diferentes controles que lleva a cabo la Comuna.
“Entendiendo que las distintas localidades ya están teniendo otro dinamismo y tenemos que adaptarnos a ello, vamos a correr los retenes sanitarios en los ingresos de los pueblos, y vamos a comenzar a hacer operativos en los lugares de mayor concurrencia, donde hay más gente, para lograr un buen control del distanciamiento social, la utilización de tapaboca y nariz, y la higiene en lugares como bancos y espacios más frecuentados. Vamos a ser dinámicos en esto, para ya pasados unos largos siete meses de cuarentena, adaptarnos a lo que se viene. Tenemos que acompañar la nueva realidad, saliendo a la calle con otro tipo de control y prevenir olas de contagio”, finalizó.
Sé el primero en comentar