El candidato a la intendencia de Juntos salió vencedor en la interna y se prepara para octubre. Afirmó que el trabajo estará enfocado en llegar a los vecinos que se decidieron por otras propuestas para que, en las generales, los acompañen.
Las elecciones primarias han llegado a su fin y ahora los candidatos se preparan camino a octubre, momento en que los vecinos elegirán de manera definitiva quién será el encargado de dirigir el gobierno local.
En Juntos por el Cambio, espacio que tenía una interna, el vencedor fue Raúl Sancho y será quien lidere la boleta de cara a las generales. “Nosotros no esperábamos que fuera a haber tanta diferencia en la interna, porque era la primera vez que había interna del PRO a nivel nacional. Me parece que finalmente es el resultado y reconocimiento de perdurar en el tiempo sosteniendo posturas, mensajes, propuestas.”, dijo Raúl Sancho a El Lugareño.
Asimismo, argumentó que los vecinos estuvieron sumamente atentos a la hora de emitir el sufragio este domingo: “Me parece que hay más que nunca una sociedad muy atenta a lo que vota, a quiénes son los candidatos. Hubo muchísimos cortes de boleta, mucho espontáneo, dentro del cuarto oscuro. Eso también pone en discusión una idea que se instala mucho de que la sociedad no sabe votar, que no mira, que no lee. Creo que hay una reivindicación de esto, que finalmente más allá de la foto, eslogan, ir a llevar propuestas claras y concretas consolidan el apoyo del electorado”, agregó.
Y sumó que el electorado presta mucha atención a las propuestas que llevan los candidatos antes de tomar la decisión de elegirlos y que “la gente va a afinar todavía más el lápiz de cara a octubre”.
Consultado por el trabajo con Martín Diez ahora que la interna ha terminado, Sancho mencionó: “todavía no nos reunimos, hablamos, sí, con gente que teníamos conocida, en común. Vi declaraciones de él de que iba a acompañar. Creo que eso también, si hay algo que nos dejó la experiencia de todos estos años de tener internas, es que nadie es dueño de los votos, la sociedad elige cuando vota a un candidato, propuestas, un espacio. Lo importante es que todos nos enfoquemos, hay un mensaje claro en las urnas, a nivel nacional, provincial y local”.
“Muchísima gente, mayoritariamente, votó cambio. Más allá de los votos que sacó uno y otro, en términos generales, hubo más de un 60 por ciento de la población que votó un cambio. Después, qué cambio cada uno quería es lo que está puesto en los resultados, cómo se repartió. El desafío para nosotros es poder llegar a cada una de esas personas que quiere un cambio, para que pueda votar en octubre el cambio que es posible. Volvernos nosotros esa posibilidad de la voluntad de cambio, para que el votante pueda direccionar el voto para el espacio que tiene posibilidades de ganarle al oficialismo”, explicó.
Respecto del trabajo de ahora en adelante, el concejal y candidato a intendente planteó que buscarán “darle argumentos a la porción de electorado que votó cambio para convencerlos de acompañarnos en octubre para que dejemos de tener en Exaltación de la Cruz un gobierno de tipo feudal”. “Tenemos acá un gobierno kirchnerista, el kirchnerismo está dentro del Municipio, está dentro de la lista, van a ocupar bancas, direcciones, lugares, que van a imponer una mirada desde su perspectiva hacia el gobierno municipal si no logramos los cambios en los municipios, el kirchnerismo como concepto, como fuerza de gobierno, va a seguir existiendo, aunque gobierne en nación y provincia la oposición. Si acá siguen gobernando de la forma que no se quiere arriba, va a complicar muchísimo las expectativas de cambio”, apuntó.
“Tenemos un mensaje que representa muchísimo más cambio que cualquier otra alterativa y tenemos que transmitir esto. Es una sociedad que pensó su voto, que lo va a volver a pensar, darle un sentido claro a lo que quiere como prioridad. Y la prioridad es tratar de que los responsables de la decadencia de Argentina, de la Provincia, el Municipio, no sigan gobernando. El cambio es posible, más allá de cómo cada uno quiera presentarlo, nos separa del oficialismo un número menor de votos y hay que trabajar sobre eso”, destacó.
Y cerró: “creo que va a haber un análisis muy profundo de los votantes sobre qué quiere para su futuro y el de su familia. Hay una mirada de Argentina que no va más y hay otra que se deberá imponer para que vuelva a encontrar el rumbo y que empecemos a disfrutar de las bondades y las posibilidades que tiene Argentina”.
Be First to Comment