Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Sancho, sobre el aislamiento: “No veo que la negativa al Municipio de habilitar actividades esté justificado”

El concejal de Cambiemos afirmó que en el distrito debería haber mayor apertura a comercios y pymes ya que no hay más que un caso. Cree que la Nación debería haber aprobado los protocolos enviados por la Comuna.

El pasado lunes una movilización en contra de la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) se hizo presente en algunos puntos del país en rechazo a la medida del presidente Alberto Fernández de continuar la cuarentena hasta, por ahora, el 7 de junio. En donde más se hizo sentir el reclamo fue en Capital Federal, pero lo cierto es que muchos municipios creen que, al no tener virus, deberían poder comenzar sus actividades de a poco.

En Exaltación de la Cruz la circulación es casi nula, ya que solamente hay un caso en el distrito y hasta el propio Intendente ha solicitado apertura de comercios e industrias, pero sin respuestas aún. Raúl Sancho es uno de los referentes de la oposición en nuestro distrito y ha afirmado que, desde su punto de vista, Exaltación no debería estar dentro de la región AMBA y que Nación y Provincia, podrían otorgarle cierta apertura al pueblo.

“Creo que hay un sector de la sociedad que hoy está completamente desprotegido y desatendido, que es la clase media. La mayoría de los trabajadores no han podido acceder a las prestaciones del estado, no tienen la formación. Argentina tiene clase media trabajadora y muchos tienen impedida  su posibilidad de trabajar”, explicó Raúl Sancho, edil de Cambiemos, en diálogo con El Lugareño.

Asimismo, apuntó a que el intendente Diego Nanni envió pedidos para que ciertas actividades fuesen habilitadas pero los mismos volvieron rechazados: “enviaron pedidos para la obra pública, los comercios pero fueron rechazados sin ninguna explicación. Leí el decreto que salió después que en algunos sí se habilitó, acá no. Tenemos un solo caso, importado. Y no se justifica ni de forma sanitaria, ni económica, ni social que no se habiliten algunas actividades con los recaudos necesarios”.

Sancho además, declaró que hay muchas personas que están intentando salir adelante en medio de la pandemia y que están luchando contra la realidad, por lo que deben ser tenidas en cuenta. “Hay un montón de personas que no pueden trabajar y en algunos lugares puede estar justificado, pero no veo porqué acá no se habilita la obra privada, con recaudos, protocolos. Hay viviendas que estaban construyéndose que no tienen ni habitantes, que trabajarían dos o tres personas, al aire libre. No hay explicación para no hacerlo”, dijo.

“Esto mueve un sector grande de la economía, la gente que tiene ganas de trabajar, que no piensa que el estado lo va a proveer sino que quiere salir a trabajar. Hoy entiendo que estén afligidos, los comerciantes que cerraron, las pymes que tienen empleados y les dicen que debe solventar gastos pero no les dan soluciones. La asistencia, se convirtió en crédito y ahora, en adquisición de acciones”, añadió el concejal de la oposición sobre el rol del estado.

Por otro lado, afirmó que teme que muchas compañías terminen cerrando por no poder afrontar los gastos: “hay un sector que tiene un planteo genuino, porque está sufriendo la situación económica propia del parate pero eso no implica que la gente piensa que el virus es un invento o es inocuo, creo que hay conciencia en eso”.

“Hay que tener empatía a la clase media, entender su reclamo, se sienten desprotegidos”

“Deben afinar más el lápiz en cómo se aplica la cuarentena en cada distrito. Exaltación de la Cruz es por decreto parte del AMBA y estar dentro del mismo conjunto de municipios que tienen 500 mil habitantes o más, con una realidad muy distinta a la nuestra no se justifica. No veo que la negativa al Municipio de habilitar actividades esté justificada. Tenemos 40 mil habitantes, la realidad es distinta y pensar que estamos todos en la misma situación, que todo es conurbano, no tiene justificación”, expuso Sancho.

Para Sancho es de suma importancia que Nación revea de qué forma aplicar el aislamiento en cada sector, no colocando a nuestro distrito en el mismo nivel que el conurbano bonaerense. “Creo que no está bien pulido. La habilidad va a estar en mantener un aislamiento y medidas sanitarias, sin llevarlo al extremo de que las personas terminen saliendo igual porque necesitan trabajar. No hay fuerza policial que pueda contener a 40 millones de personas. Hay que tener empatía a la clase media, entender su reclamo, se sienten desprotegidos”, cerró Raúl Sancho.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.