Con modificaciones que permiten al Concejo intervenir en la radicación de empresas en donde deberán presentar los certificados de Provincia. Además, habrá inspecciones semestrales.
A mediados de julio el Concejo Deliberante y todo el pueblo se vio revolucionado por la votación de una ordenanza que regulaba la instalación de industrias en nuestro distrito. De hecho el pasado 28 de julio el recinto debía votar la ordenanza pero, ante el planteo de requerir una discusión más profunda y realizar modificaciones, volvió a Comisión.
Finalmente el martes 25 de agosto la ordenanza se presentó con modificaciones y fue votada por unanimidad. “Se aprobó por unanimidad una ordenanza necesaria para nuestro distrito, pensando en el crecimiento de la actividad industrial y en la protección ambiental. A partir de dicha sanción, queda restringida en todo el ámbito del Partido la instalación de establecimientos peligrosos, que pudieran constituir un riesgo para la población u ocasionar daños graves a los bienes y al medio ambiente”, indicó Andrea Melo, edil de Unidad Ciudadana.
Además, la edil detalló que si el Ejecutivo desea “estudiar la radicación de alguna industria” de dicha categoría, deberá hacer una presentación en el HCD “antes de que se le otorgue el certificado de radicación”: “en el caso de parques industriales y/o afines, las empresas deberán presentar la correspondiente habilitación favorable y definitiva del lugar donde pretenden establecerse. Además, una vez obtenido el Certificado de Aptitud Ambiental de la Autoridad de Aplicación, el expediente deberá ser remitido nuevamente al Concejo para su aprobación”.
Por su parte, Raúl Sancho de Juntos por el Cambio celebró en diálogo con El Lugareño que se haya logrado el consenso. “Se logró, a través del consenso, que se introdujeran modificaciones que no tenía el proyecto la primera vez que se iba a votar y que había generado preocupación. Se modificaron los requisitos y las instancias de intervención”, explicó.
“En la ordenanza anterior solo se intervenía al principio, cuando no estaban los certificados provinciales. Llevaba a expedirse a favor o en contra sin saber si había o no un visto bueno de la provincia. Se agregó una segunda instancia, donde pasa ya con los certificados, cuando pide funcionar con todos los certificados de OPDS, ADA”, argumentó.
Por otro lado, indicó que si son Parques Industriales, deben estar habilitados para solicitar que se radiquen industrias y que, cada seis meses, el Municipio de forma obligatoria debe inspeccionar: “eso refuerza la soberanía que tiene le municipio sobre su territorio, sus recursos naturales y su ambiente. Eso es fundamental. Era preocupante que pudiera lavarse el rol del concejo en estas cuestiones”.
“Ojalá venga el crecimiento junto a buenas industrias, pero que vaya de la forma que queremos que sea, manteniendo el distrito como el que tenemos. Que las industrias no se vuelvan un problema para la salud de nuestros vecinos”, declaró Sancho.
Por último, habló sobre cómo el concejo escuchó lo pedidos vecinales. “Me parece positivo que se haya revisado el texto. Desde el funcionamiento democrático del concejo queda sabor amargo porque da la sensación de que si la población no sabe que se votará algo que puede ser perjudicial y la sociedad no reacciona, todo sería imposición. Al generarse una reacción real, el oficialismo retrocede frente a la presión social pero no con intención de un diálogo o consenso real”, cerró Raúl Sancho.
Otros puntos importantes de la Ordenanza
El plazo de estudio de este tipo de expedientes será de 45 días hábiles desde la fecha del ingreso del informe de parte del Departamento Ejecutivo y, dentro de los controles que se hacen de forma semestral estarán el monitoreo de pozos freáticos, tratamiento de los residuos, simulacro de siniestros y toma de muestra en cámara de salida de cañería, entre otras según detalló la concejal Andrea Melo.
En caso de inconvenientes podría suspenderse o revocarse la habilitación.
9 comentarios