El presidente hizo un repaso de la gesta independentista en Tucumán. Envió mensajes a la oposición, al interior del Frente de Todos y esperanza para todos los argentinos en el marco de la pandemia.
En un encendido discurso, el presidente Alberto Fernández envió este viernes mensajes a la oposición y también al interior del Frente de Todos, mientras repasó la gesta independentista en el marco de un acto por el 9 de Julio en Tucumán.
“Nunca esperen de mí que firme algo que arruine la vida del pueblo argentino, nunca. Espero que me entiendan, porque si alguien espera que yo claudique ante acreedores o laboratorios se equivoca, no lo voy a hacer, antes me voy a mi casa. No tendría cara para entrar a esa sala (en alusión a la Casa de Tucumán) si hiciera algo semejante”, dijo el presidente hacia el final de su extenso discurso, en lo que puede interpretarse como un mensaje dirigido hacia Máximo Kirchner.
El diputado nacional había dicho en el Congreso que no quiere un país que “ceda ante los caprichos de los laboratorios extranjeros” a pocos días de que el presidente haya anunciado modificaciones en la ley de vacunas que permitirán el ingreso de inoculantes de compañías norteamericanas.
El primer mandatario cuestionó además a quienes le reprochaban que “tenía un problema ideológico con una empresa norteamericana, que es la mayor proveedora de medicamentos del Estado argentino”, en relación al laboratorio Pfizer.
Y con dardos dirigidos a Juntos por el Cambio, señaló: “Simplemente nos costaba ponernos de acuerdo en los términos de un contrato. Cuando pongo mi firma, estoy comprometiendo a generaciones. Me hubiera encantado que piensen así quienes se endeudaron con el FMI. Si hubieran pensando en el futuro, hoy millones de jóvenes no lo tendrían hipotecado”.
“¿Argentina sabe que de acá a fin de año tenemos compromisos por 5.000 millones de dólares con el Fondo Monetario por un gobierno que asumió esos compromisos hace dos años atrás?”, preguntó Fernández de manera retórica. “Todos los días peleamos para que la Argentina se ponga de pie y contra los que quieren ver al país arrodillado”, exclamó.
Y afirmó: “Si tenemos coraje, valentía y nos unimos para entender de una buena vez por todas que nadie se salva solo, y que además de ser libres e iguales debemos ser fraternos y solidarios con el otro, todo va a ser más fácil”.
Mensaje sobre la pandemia
Respecto a la situación epidemiológica por la pandemia, el jefe de Estado buscó dar un mensaje esperanzador y remarcó que el año pasado el acto se realizó virtualmente en plena cuarentena por lo que sostuvo que “estamos mejor”. Asimismo, auguró que en 2022 “millones de argentinos van a estar en las calles de sus pueblos festejando el 9 de julio porque vamos a estar inmunizados”.
“Estamos atravesando un tiempo único para la humanidad, un tiempo claramente frustrante que nos impide hacer muchas cosas”, repasó. Y pidió seguir cuidándose porque “este tiempo de privación es para que no nos arrebaten la vida hoy, para que no nos arrebaten la vida de nuestros afectos”.
“Les garantizo que no vamos a parar de vacunar en estos meses a cada argentina y argentino, y el país que nos merecemos vamos a empezar a construirlo entre todos aunque algunos insistan en dividirnos”, finalizó.
Nuevo pedido de disculpas a Bolivia
En medio de su alocución, el presidente Alberto Fernández volvió a pedir “disculpas al pueblo de Bolivia porque un gobierno argentino haya mandado armamentos para parar la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe militar”.
El jueves, el gobierno boliviano de Luis Arce denunció que la administración de Mauricio Macri proveyó de manera clandestina “material bélico” al régimen de Jeanine Áñez para reprimir protestas sociales contra Evo Morales, en plena crisis y quiebre institucional de 2019.
“Mi modelo no está en los que mandan balas de goma a Bolivia. Mi modelo sigue siendo de San Martín, Güemes y Belgrano”, ratificó el presidente.
En la actividad estuvieron presentes el gobernador tucumano Juan Luis Manzur, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y Cultura, Tristán Bauer; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la directora de la Casa Histórica, María Cecilia Guerra. Participaron además la primera dama, Fabiola Yañez, y la esposa del gobernador tucumano, Sandra Mattar Sabio.
Sé el primero en comentar