Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Ante robos y quema de campos, la Sociedad Rural llama a la calma y a trabajar en conjunto

El escenario de delitos ha generado gran preocupación, sobre todo porque lo ocurrido perjudica no solo a productores sino al pueblo. Llaman a dialogar y buscar una salida de la crisis en la pandemia en unidad.

La Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana mostró su preocupación por la reiteración de episodios delictivos contra campos de la región. Primero fueron roturas de silobolsas en distintos puntos del distrito y luego, quema de campos y cultivos.

Las alarmas se encendieron rápidamente y la entidad realizó su descargo, dejando en claro que se perjudica el trabajo de productores, transportistas, vendedores de insumos, prestadores de servicios, vendedor de combustibles, de repuestos, planta de acopio, el puerto y más. 

Ante el escenario que ha generado preocupación, El Lugareño se comunicó con el vicepresidente de la Sociedad Rural quien detalló lo ocurrido. “En la zona tuvimos varias roturas de silobolsas, la última fue a una familia de Diego Gaynor. Se ha realizado la denuncia y ese fue el último de una serie de hechos. El domingo de la semana anterior tuvimos la quema de un campo en la zona de Cardales, un maizal que estaba seco. Ese incendio fue intencional”, detalló Boracchia a este medio.

“Evidentemente, se van repitiendo, estamos con exasperante preocupación porque esto no es una travesura ya, es algo realizado con cierta organización”, añadió.

Consultado por las razones que han llevado a estos ataques, el referente de la Sociedad Rural explicó que los ánimos en estos momentos “están enrarecidos”. “Está enrarecido el tema, hay una discusión con todo el tema de Vicentín que evidentemente, ha caldeado los ánimos con lo cual uno podría suponer que tiene conexión pero no lo sabemos a ciencia cierta. Suponemos que es obra de alguna mentalidad extraviada, porque en definitiva lo que se arruina es comida y trabajo. No le hace bien a nadie, pero le hace mal a todos”, argumentó.

Los ánimos de los propietarios tampoco están cursando un buen momento y, el miedo, es que esto siga ocurriendo y se vuelva cada vez más violento: “la preocupación está y si las tensiones aumentan se puede esperar cualquier tipo de acción. El problema es la reacción, porque los productores no se quedarán de brazos cruzados. Lo ideal es apaciguar los ánimos, serenarse, volver al diálogo, tratar de encontrar soluciones, explicar que está pasando”.

“Tenemos que pensar en cómo salimos, cómo ayudamos a la gente que la está pasando mal, dejando los desencuentros de lado, porque no llevan a ninguna parte”

Boracchia por último dio un mensaje de calma, llamando a la sociedad a serenarse y buscar trabajar en conjunto para salir de la crisis por la pandemia. “Debemos trabajar en lo que será la recuperación del país después de que salgamos de la cuarentena, sea de golpe o paulatinamente. Después de la cuarentena el país va a necesitar retomar el trabajo, la producción, el comercio. Necesitamos retomar actividades que generen saldo exportable, para tener dólares que permitan que la industria funcione, comprar insumos, pagar la deuda, para que el país funcione”, dijo.

“Nosotros consideramos que una de las locomotoras del crecimiento argentino va a ser el sector agropecuario, en lo que es la recuperación. Tenemos mucho para ofrecer, poco para pedir. La idea es llamar a la cordura, la serenidad. Nos tenemos que sentar todos en una mesa, donde habrá pocos que puedan ofrecer y muchos que pedirán. Tenemos que pensar en cómo salimos, cómo ayudamos a la gente que la está pasando mal. En eso debemos trabajar, dejando los desencuentros de lado, porque no llevan a ninguna parte”, cerró Fernando Boracchia.

8 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.