Durante las últimas tormentas la cooperativa debió trabajar en diversas redes que se vieron afectadas. El presidente de la entidad afirmó que se han extremado las medidas de seguridad y que el trabajo sigue activo.
Las tormentas de inicios de semana azotaron en el distrito y, si bien no hubo que lamentar grandes conflictos, desde CEPRAL informaron que estaban realizando todos los trabajos correspondientes para normalizar el servicio donde se haya visto afectado.
El Lugareño se comunicó con José Luis Hermida, el presidente de la cooperativa, para conocer en detalle los trabajos que debieron llevarse adelante y, sobre todo, como se trabaja en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Nosotros no tuvimos postes caídos, gracias a Dios. Sí tuvimos muchas complicaciones con la tormenta eléctrica con rayos que han pegado en aisladores. Por ejemplo, lo más grave fue a la salida de la subestación, donde un rayo descargó en un aislador y tuvimos que cortar el servicio de manera total por una hora y media para hacer la reparación”, explicó José Luis Hermida, presidente de Cepral a El Lugareño.
Asimismo destacó que hubo otros conflictos que suelen darse durante las tormentas: “son temas puntuales como caída de árboles, ramas sobre las líneas. Eso tuvimos infinidad, pero es una característica de la zona, cuando llueve con viento, por la inmensa vegetación tenemos estos problemas”.
El protocolo de trabajo en medio de la pandemia
En Cepral desde que comenzó el aislamiento se ha buscado no solo mantener los protocolos de seguridad, sino también continuar brindando un buen servicio a la comunidad por lo que se han extremado las medidas. “Estamos trabajando con un protocolo de emergencia, que lo dicta la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, de las ART. Todo el personal del sector eléctrico, está en su domicilio y, ante una emergencia, se los convoca a trabajar, con todos los elementos de seguridad. Por cada vehículo van dos personas, solamente”, explicó Hermida.
En los reclamos diarios, dijo, se trabaja de la misma forma con personal de guardia que está en su domicilio: “cuando llega el reclamo, el operador les pasa el reclamo, salen con la camioneta y vuelven al domicilio. La guardia diaria, el vehículo lo tienen en sus casas”.
Por otro lado, explicó que la gente ha recibido de buena forma la nueva modalidad de trabajo, exceptuando con internet. “Lo reciben bien, quizás se ponen más ansiosos con internet porque los empleados deben ingresar al domicilio y ahí tenemos medidas extremas. Cuando debe ingresar extremamos las posibilidades, como primera medida el dueño de la vivienda debe completar y firmar una declaración jurada del Ministerio de Salud, se ingresa con medidas de seguridad, 3 metros a la redonda del empleado no puede haber nadie del hogar. Si el propietario acepta, ingresamos, sino se debe dejar el reclamo”, especificó José Luis Hermida.
Sé el primero en comentar