Exaltación se suma al refuerzo de medidas para combatir el aumento en los casos de Covid. En ese marco, los controles sanitarios se endurecen y se suman programas con los cuales se realizará hisopados en busca de infectados asintomáticos.
El comienzo del mes también ha marcado el comienzo de una nueva etapa de aislamiento y medidas preventivas en el territorio del AMBA, la zona más afectada por la pandemia de coronavirus en nuestro país.
En ese marco, si bien la realidad de nuestro distrito es diferente a la de Capital Federal u otros municipios que se encuentran en el Conurbano, las autoridades comunales lejos de relajarse acompañarán las medidas de la nueva cuarentena con controles más estrictos.
Así fue como lo planteó el propio intendente Diego Nanni en diálogo con El Lugareño, al señalar: “Nosotros permanecemos en fase 3, por lo cual salvo las cuestiones de circulación de gente, van a seguir trabajando las empresas habilitadas, pero de repente vamos a estar pidiendo que los protocolos sean un poco más exhaustivos. Las actividades son las mismas que venían trabajando hasta hoy, pero la diferencia en esta nueva etapa es extremar los cuidados en todos los ámbitos a sabiendas de que hay mayor circulación del virus”.
Y en ese sentido, el mandatario explicó que a partir de ahora “hay controles más estrictos, y esto quiere decir que estamos mucho más inflexibles en cuanto a las personas que ingresan a nuestro pueblo. Siempre controlando que tengan el permiso correspondiente, que no circulen más de dos personas, se tomará la temperatura y demás. Y después, controlando los lugares más frecuentados que están habilitados para la actividad, ya sea bancos, pago fácil, organismos como ANSES o PAMI, donde se va hacer un control más estrictos del distanciamiento social”.
Operativos de testeo
Por otra parte, Nanni se refirió a nuevas iniciativas que se suman al seguimiento de la pandemia. “Tenemos planeado continuar con Cuidando al Barrio, donde se va visitando los distintos barrios con un equipo interdisciplinario que abarca Salud, Desarrollo Social, Educación, Defensa Civil y Seguridad; que toma la temperatura, dan consejos de prevención, de sanitización y un montón de otras cuestiones. Pero además de esto, estamos saliendo este viernes, con primer destino Robles, a hacer testeos con una iniciativa parecida al programa Detectar”, contó.
Y agregó que en este caso se va “a ir a hisopar a personas que frecuenten los mercados concentradores, expendedores de verdura, porque hemos encontrado dentro de la comunidad de esta actividad casos que ya nos ha traído por dos vías distintas contagios de Covid al distrito”.
“Vamos a ir a buscar casos asintomáticos, que quizás no están expresando la enfermedad y que son transportadores de virus y contagian a la gente. Se hisopa a la gente identificada que frecuenta mercados de Pilar, Zárate, Escobar o mismo de CABA”, explicó el mandatario, y destacó: “Tenemos un caso que ha llegado del mercado de Zárate y otro de Pilar, entonces entendemos que ahora que estamos en lo que puede llamarse el pico, es cuando tenemos que tratar de encontrar a los asintomáticos para evitar la circulación del virus”. Finalmente, expuso: “También tenemos el caso de una persona que se hisopó porque se tenía que hacer un estudio de salud, era asintomático, y con mucha sorpresa dio positivo. Teniendo esto muy presente, lo que tratamos de hacer es cortar la onda expansiva de contagios lo antes posible”.
Sé el primero en comentar