Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cooptec: sin cooperativa, pero con beneficios para los trabajadores

La cooperativa de aguas y gaseosas de Exaltación pasó a manos de una sociedad anónima luego de varios años de problemas económicos. Se ha mantenido a los empleados, y aseguran que celebran salarios más altos, horas extras y aguinaldo.

La pandemia de coronavirus llegó para coronar tiempos complicados para la economía, y en Exaltación de la Cruz se ha sentido tanto como en el resto del país. En ese sentido, nos encontramos con el caso de la cooperativa Cooptec, embotelladora de aguas y gaseosas ubicada a la vera de la Ruta 6 en Los Cardales, que desde el mes pasado ha cambiado de rumbo esperando un mejor futuro para sus trabajadores.

Tal como nos cuenta Miguel Pinto, ex presidente de Cooptec, “la cooperativa venía para atrás con el gobierno anterior, y a este gobierno también lo agarró la pandemia, por lo que tuvimos muchos problemas para poder vender. Y mientras la venta caía, nos encontrábamos con los camiones que iban para el interior y si no venían con mercadería quedaban retenidos”.

Y agregó: “Todo eso nos perjudicó, y por eso se decidió que una empresa se hiciera cargo y tomara la cooperativa con el apoyo del sindicato (de Aguas y Gaseosas a cargo de Raúl Álvarez). Se hizo el traspaso el 16 de noviembre, y la mayoría de los trabajadores pasaron a una sociedad anónima que también es dueña la empresa For Drink, que es la que se va a encargar de la parte de ventas y personal de administración”.

En este marco, Pinto aseguró que “obviamente con este traspaso la gente estaba muy contenta”, porque según explica, “el sistema cooperativo es como si dos personas fuésemos socias en un negocio, por ejemplo una fiambrería. No existe la hora extra, no existe el aguinaldo. En la cooperativa cuando se hace el cierre anual del balance, depende de lo que dé se puede ver si hay plata para repartir, o comprar maquinaria, o simplemente nada, como nos estuvo pasando en los últimos dos años”.

En cambio, indicó que ahora “la gente ya tiene aguinaldo, horas extra, un sueldo de convenio. Acá hay gente que tenía sueldos muy bajos, y ahora con el convenio de aguas gaseosas va a tener un sueldo de los más altos, así que la gente está muy contenta”.

Respecto de los beneficios que han logrado los 160 empleados de la planta, quien ahora ocupa el lugar de delegado general, habló de “un acuerdo cerrado para pagar 50 mil pesos no remunerativos, de los cuales 20 mil se van a pagar en diciembre, 10 mil en febrero, 10 mil en marzo y los otros 10 en agosto”. “Y luego está el aumento salarial que es del 40 por ciento, divido en abril un 15 por ciento, julio un 10, septiembre otro 15 por ciento, y luego arranca la próxima paritaria. Así, la gente ya no tiene que esperar a ver si el balance da positivo, negativo o sale empatado”, añadió.

Finalmente, sostuvo que la figura de la cooperativa aún se mantendrá, ya que “aún se tienen deudas que pagar y cuentas por cobrar”. “Además hay muchas máquinas que las compramos nosotros, como autoelevadores, etiquetadoras, hornos, compresores; que la empresa nueva lo va a ir pagando, y con eso se van a ir saldando las deudas que tenga la cooperativa. Quedó lo que llamamos la cooperativa residual con unas 12 personas. Tiene que seguir facturando algo porque si no desaparece y nadie paga las deudas. Con la recaudación de materia prima, cuentas a cobrar y venta de maquinarias, la cooperativa seguirá existiendo unos meses, un año o un año y medio, hasta que salde las cuentas”, cerró.

10 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.