Esta semana desembarcaron en el distrito 5 mil kilos de verdura que servirán para asistir a merenderos, comedores y familias que lo necesiten. El gobierno continúa con la asistencia alimentaria.
De la mano de la Nación y del movimiento cooperativo el distrito recibió mil bolsones de verduras que se distribuirán en distintas delegaciones a través del área de Desarrollo de la Comunidad.
Los bolsones contienen papas, perejil, zapallito, acelga, cebollas y zanahorias, entre otros vegetales, y están siendo distribuidos en las delegaciones, luego de un relevamiento previo.
En total son 5 mil kilos de verduras que apuntan a priorizar a las personas con dietas especiales por diabetes, hipertensión o celiaquía que asisten a los comedores que funcionan en el distrito.
La donación es la consecuencia de gestiones ante el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y entregadas por la cooperativa de trabajo de la Unión de Trabajadores de la Tierra.
Es que tras un año en el que los comedores, merenderos y el área de Desarrollo han tenido que reforzar cada vez más la asistencia debido a la crisis que trajo la pandemia, desde el Ejecutivo local se ha buscado constantemente brindar ayuda a las distintas familias de Exaltación.
“Nosotros compramos alimentos de forma mensual y estamos siempre hablando, colabora siempre con nosotros la Provincia que nos manda unos 5 mil kilos aparte como para poder solventar todos los comedores donde estamos ayudando. Estamos entregando también muchos bolsones porque tenemos personas con Covid a las que les acercamos el alimento a su hogar”, explicó Matías Azzalini, Secretario de Gobierno de Exaltación de la Cruz.
El miércoles llegaron las mil bolsas de verdura que, más que nada, explicó el funcionario “es para asistir a la gente, los comedores y algo queda en el Hospital”.
Sobre los próximos meses, en donde el frío será mayor Azzalini reconoció que se está en contacto constante con las autoridades de salud para analizar la situación y lograr cumplir con todas las necesidades.
“Estamos gestionando que lleguen frazadas que nos mandarán de Provincia para quienes lo necesiten, de eso sí tenemos mucha demanda. Nosotros también compramos el polar y las fabricamos, pero ahora también nos mandan en distintas tandas”, contó el funcionario.
Por último, respecto de los números de asistencia en el distrito y lo que se espera para los próximos meses siendo que durante el 2020 debieron triplicar la ayuda brindada, Azzalini expuso que se analiza cómo se desarrolla la realidad social, siempre teniendo en cuenta que las necesidades pueden incrementar la demanda.
“Lo tenemos previsto, pero por suerte este año no hay tantas restricciones por ahora. Quienes hacen changas o trabaja día a día, no requieren asistencia. El sector más golpeado es el que se quedó sin trabajo el año pasado pero afortunadamente este año muchos han logrado volver a tener un empleo. Si no hay más restricciones, la gente trabajará”, cerró Matías Azzalini.
Be First to Comment