Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Consejo Escolar continúa con los arreglos y se preparan para la desratización y control de tanques

A lo largo de estos ocho meses han hecho diversos arreglos, y ahora comienzan con los cortes de pasto. Ya se han reunido con Educación para coordinar fumigación, desratización y el control de los tanques de agua.

Las escuelas del distrito han pasado casi todo el 2020 con sus puertas cerradas en uno de los ciclos lectivos más atípicos de los últimos tiempos. Con la llegada de la pandemia del coronavirus al país, los establecimientos educativos cerraron sus puertas en marzo y hace tan solo unos días que han vuelto a recibir la visita de los padres para las inscripciones de 2021.

A pesar de que no hubo clases presenciales y que los edificios tuvieron poco uso, el Consejo Escolar del distrito continúo con los trabajos en cada escuela. “Los arreglos se fueron realizando, las reparaciones y mantenimiento a medida que fueron surgiendo las necesidades, a medida que eran informado por los directivos. Ahora estamos con el corte de pasto y estamos realizando un control en las cañerías de gas de todos los edificios, haremos un relevamiento”, dijo Patricio Diez, presidente del Consejo Escolar, en diálogo con El Lugareño.

Este relevamiento servirá para conocer las necesidades de cada edificio desde los artefactos que sean antiguos, necesidad de cambios de cañerías u otro problema y armar un legajo que se enviará a la Dirección Provincial de Infraestructura Educativa para que el ministerio designe las partidas necesarias: “mandamos seis legajos, y esta semana terminaríamos de hacer el relevamiento en las escuelas”.

Por otro lado ya se han comenzado con los cortes de pasto, sobre todo, por la llegada de la temporada de mosquitos. “Estamos tratando de acomodar los parques porque también llegan las inscripciones. Tuvimos una reunión para poder empezar las fumigaciones y desratizaciones, y comenzar a controlar las aguas”, apuntó Diez.

Es que a principios del 2020 la Universidad de Luján realizó un estudio de la potabilidad del agua en los edificios educativos y, con la llegada de la pandemia, buscan que el Municipio participe en los estudios del agua que se deben realizar ahora. “Al estar tanto tiempo cerradas tenemos que volver a hacerlo. La idea es hacerlo con el Municipio, tuvimos charla con Educación”, dijo

“Seguimos trabajando, quizás con menos intensidad porque con las escuelas cerradas los reclamos son menores. La realidad es que las escuelas podrían estar mejor de lo que están, pero en su mayoría están en buen estado. Con el presupuesto que tenemos podemos hacer reparaciones menores, baños y cocinas se hacen con programas de la Dirección Provincial, que aún esperamos la habilitación. Ahora lo que más nos urge, es que hay temas de electricidad, de cambio de lámparas, de tubos”, explicó.

SAE

Hace unos meses el Consejo Escolar solicitó la universalización del Servicio Alimentario Escolar (SAE) o el aumento de cupos debido a que los bolsones que llegaban no alcanzaban a cubrir las necesidades. Sin embargo, al día de hoy, aún no han tenido respuesta. “El Ministerio de Desarrollo nos habilitó 2.926 bolsones y no cambió el número, trabajamos con la redistribución de los excedentes y el Municipio proporciona lo que falta”, contó. “Los bolsones se seguirán entregando, esta semana terminamos el mes de diciembre. Del 15 al 17 llegarán los bolsones que corresponderían a enero y si todo sigue igual, se entregaría también en febrero”, cerró Patricio Diez.

14 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.