Durante la reunión se firmó un acta con la Comuna, para trabajar mancomunadamente en la entrega de los 2.926 módulos alimentarios que recibe el distrito para poder optimizar los recursos.
El pasado jueves durante la mañana el distrito recibió la visita de Juan Andrés Capuano, Director del Servicio Alimentario Escolar (S.A.E) del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
Durante la reunión, además del presidente del Consejo Escolar Patricio Diez, estuvieron presentes la secretaría del Consejo Escolar Belén Irigoyen, la Jefa Distrital Marta Villanueva, la Secretaria de Políticas Educativas Vanesa Russo y la Directora de Políticas Educativas Gisela Llanos.
En la misma se firmó un acta convenio que determina la distribución conjunta entre el Consejo y el Municipio para los bolsones de alimentos que responden al SAE. Asimismo, se conversó sobre las realidades del distrito y sus necesidades para poder optimizar los recursos que el ministerio otorga.
“También le comentamos cómo se desarrolla, a través del trabajo de docentes y auxiliares en las escuelas, la distribución de los 2.926 módulos aprobados para los chicos escolarizados de Exaltación de la Cruz”, expusieron desde el Consejo Escolar y añadieron que “firmamos un acuerdo de trabajo mancomunado con la Municipalidad y la Jefatura Distrital para realizar los relevamientos de los niños en situación de vulnerabilidad como consecuencia de lo que actualmente atravesamos”.
Patricio Diez, presidente del Consejo Escolar, dialogó con El Lugareño no solo de la reunión con Capuano sino también de cómo es el funcionamiento actualmente del cuerpo y la entrega de alimentos. “Vamos a hacer un trabajo mancomunado con el Municipio para la entrega de bolsones de alimentos. Nos dio unos lineamientos de cómo trabajar en conjunto, donde pusimos nuestras inquietudes, y se firmó el acta acuerdo”, explicó Diez a El Lugareño.
“Las entregas se harán en las escuelas y, aquellas familias que por algún motivo no se puedan acercar al colegio, se enviará la mercadería mediante Desarrollo Social pero lo prioritario siempre es entregarlo desde la escuela, y se entregarán a los chicos que estén escolarizados”, dijo Diez.
Si bien siguen siendo 2926 módulos, el presidente del Consejo Escolar expuso que pudo realizarse una reestructuración en la entrega: “tenes escuelas donde recibís mucho y la demanda no es grande y otras donde recibís poco pero hay más demanda, entonces se pudo reorganizar y enviar donde sobra a donde falta, mediante un acta que se firma entre directores y la nominalización de los chicos que lo necesitan”.
Consultado por los productos, que en las anteriores entregas contó que por abastecimiento algunos estaban faltando, confirmó que sigue dándose la misma situación. “Ciertos productos no se consiguen, otros el costo que nos pide pagar la Provincia es menor a lo que está en el mercado mayorista. La segunda entrega, por ejemplo, tuvimos que cambiar algunos productos como arvejas por lentejas, no tuvimos huevos. Siempre intentamos mantener el valor energético de los alimentos pero sí hay faltante. Es complicado”, argumentó.
Por otro lado, comentó que esta semana ya se ha mantenido la primera reunión con Desarrollo Social para delinear los modos de trabajo ante la entrega de los módulos alimentarios, que tendrán la tercera entrega en breve.
9 comentarios