Se trata de un convenio firmado por las partes, que tiene como objetivo garantizar la potabilidad del agua en los establecimientos educativos. La iniciativa ya comenzó, y en los lugares donde los resultados sean negativos, se trabajará con limpieza de tanques.
A pocos días del inicio de un nuevo ciclo lectivo, desde el Consejo Escolar se avanza con un proyecto que ha sido posible gracias al aporte de la Universidad de Luján, la cual firmó un convenio con Exaltación.
“Estamos analizando el agua en las escuelas, un proyecto que presentamos en 2018 y por el cual firmamos un convenio con la Universidad de Luján, porque en su momento teníamos problemas con la Municipalidad que no tenía los reactivos necesarios para hacer los análisis y demás”, explicó en diálogo con El Lugareño el presidente del Consejo, Patricio Diez.
Asimismo, expuso que “para llevar seguridad al agua de las escuelas salió la posibilidad de hacer este convenio. Se hizo y se empezó a trabajar. Por cuestiones operativas no lo pudimos llevar a cabo del todo el año pasado, pero en este 2020 arrancamos antes de las clases como queríamos. Ya hicimos la toma de agua de todo lo que es el casco urbano de Capilla, la semana que viene vamos a hacer la toma en lo que es el campo, para terminar luego con Cardales”.
Y como consecuencia de los primeros análisis, sostuvo que “ya tuvimos los primeros resultados. Algunas de Capilla nos dieron positivo con agua potable, a excepción de una que nos dio que no tiene agua potable, por lo que ahora tenemos que llevar adelante la limpieza del tanque. Mientras tanto, garantizamos el agua con bidones de agua mineral”.
Diez admitió que esta iniciativa los pone “muy contentos porque fue un proyecto que no sabíamos si iba a funcionar, pero gracias a la Universidad de Luján se pudieron conseguir los fondos para hacer los análisis de manera gratuita. Se contactaron conmigo y nos tuvieron paciencia cuando tuvimos problemas por cuestiones operativas. Y hoy conseguimos que se vuelva a hacer y está saliendo bien”.
En tanto, aseguró que “los resultados pueden salir bien o con problemas, pero lo importante es que ellos también nos orientan en cómo hacer la limpieza del tanque, dar charlas de capacitación en el uso del agua. Una iniciativa que nos deja contentos”.
Más trabajo para la puesta a punto
Por otro lado, el presidente del Consejo también se refirió a los fondos que llegan desde Provincia en el marco de “Escuelas a la Obra” y expuso que es alentador ver que se haya comenzado con los trabajos.
Y agregó que esta semana se llevó a cabo “una reunión con Fabián Deantoni del Movimiento Evita, por unos acuerdos que está haciendo la Gobernación con las cooperativas de trabajo para pintar las escuelas. El proyecto se llama ‘Trabajo y Sociedad’, y es a nivel nacional. Las cooperativas van a estar pintando dos o tres escuelas designadas y el Consejo Escolar va a recibir fondos de la Provincia para comprar los materiales. La mano de obra será con los subsidios que paga directamente el gobierno”. Y finalmente cerró: “Seguimos siempre trabajando, estamos preparando el servicio del comedor para el comienzo de las clases. Trabajamos mucho, y realmente es gracias a que tengo un equipo de trabajo en el Consejo por el cual me saco el sombrero. Además, tenemos proveedores que también siempre respondieron, incluso en nuestro peor momento cuando veníamos con deuda. Y eso demuestra que no es solamente un compromiso económico sino también social, porque hablamos de educación. Por eso estamos siempre agradecidos”.
9 comentarios