Fue creado por Hexar, compañía que tiene como co-fundador al vecino de Exaltación de la Cruz Shanick Gauthier Cuello Cuvelier, de 21 años. El juego permite adquirir hábitos saludables en plena pandemia.
El coronavirus ha cambiado las formas de relacionarnos, de trabajar, de ver el mundo y también de cómo utilizamos la tecnología. Desde trámites online, videollamadas, conferencias, reuniones, clases hasta juegos. Sí, el COVID19 también pasó al plano de ocio gracias al arduo trabajo de un joven vecino de Exaltación de la Cruz que, junto a su compañía ha creado un videojuego en tiempos de pandemia que tiene como protagonista, nada más y nada menos, que al coronavirus.
Shanick Gauthier Cuello Cuvelier, tiene tan solo 21 años y es uno de los fundadores de la empresa Hexar, que en los últimos días presentó en sociedad a Pandemium, un videojuego que les permite a sus jugadores adquirir hábitos saludables para la prevención de este virus que tiene en alerta al mundo, pero de manera lúdica y gratuita. El juego está apuntado principalmente a adolescentes y jóvenes.
El desarrollo de Pandemium se realizó íntegramente en Argentina convirtiéndose en el primer videojuego argentino creado para dicho fin bajo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El juego es en sí simple y refiere a la actual situación de toda la humanidad. En él las calles están plagadas de personas y el participante deberá ser muy cuidadoso, evitar las grandes multitudes y prestar atención a su barra de salud, que se deteriorará cada vez que un contagiado lo toca, estornuda, o tose cerca suyo. Para recuperar su salud, deberá buscar las estaciones saludables en el camino. Y si su barra de salud llega al rojo, tendrá que ir a cuarentena por 15 días.
Shanick está cursando la carrera de programador de videojuegos y hace tres años gestó junto a dos amigos el emprendimiento Hexar, una organización dedicada al diseño de videojuegos educativos.
“Soy uno de los tres socios fundadores de Hexar, con Lara y con Connie. Hace tres o cuatro años fundamos Hexar con una premisa muy loca, que era llevar juegos educativos al aula. Queríamos que chicos y chicas de escuelas secundarias pudieran aprender jugando”, dijo Shanick.
Asimismo destacó que la idea se fue desarrollando y creciendo poco a poco, logrando desarrollar más de seis juegos educativos con el Ministerio de Educación nacional: “nos dio pie a crecer muchísimo en nuestro emprendimiento”.
“En Hexar me encargo de liderar el equipo de Desarrollo y Programación. A mí personalmente los videojuegos me marcaron mucho de chiquito. Recuerdo todavía que mi primer juego fue un Formula 1 en una Windows 98 y aún recuerdo algunas escenas. Creo que toda esta experiencia se puede transformar en aprendizaje, y por eso es que desarrollo videos educativos. Quiero que chicos y chicas puedan aprender jugando y me parece mi forma de aportar mi granito de arena a la educación”, añadió.
Junto al Ministerio de Educación desarrollaron exitosamente “Jugando con la Ciencia”, una app con 10 juegos para aprender matemática, biología, química y física, cruzando cada uno de los juegos con habilidades socioemocionales y cognitivas (comúnmente llamadas “habilidades blandas”). Esta aplicación está disponible gratis en Play Store para todos los estudiantes de secundaria, docentes y escuelas del país y funciona sin internet, ni datos.
Sé el primero en comentar