Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Municipio apuntado tras nuevos casos de fumigaciones que violan la cautelar

A pesar del fallo de la Justicia que ordena el cese de las prácticas a menos de mil metros de zonas pobladas, los hechos se continúan sucediendo, y los vecinos reclaman a la Comuna. Esta vez fue en barrio San José y Esperanza, una zona delicada del conflicto.

Como un cuento de nunca acabar, la lucha por las fumigaciones en el partido de Exaltación de la Cruz continúa encendida. Y es que hace una semana atrás, el pasado viernes, nuevamente vecinos del distrito denunciaron pulverizaciones de agroquímicos, en este caso, en la cercanía de escuelas de los barrios San José y Esperanza en Parada Orlando, una de las zonas más críticas en la batalla vecinal.

En ese sentido, tras enterarse de lo ocurrido y con un antecedente reciente en el barrio Comarcas del Sol, desde la organización Exaltación Salud señalaban: “Desde hace un rato pulverizan a menos de 1.000 metros del barrio Esperanza en Parada Orlando, Exaltación de la Cruz, uno de los barrios dónde se encontraron 45 casos de cáncer. Violando la cautelar y a 1.000 metros de dos escuelas y un jardín de infantes. El Municipio y sus autoridades tóxicas deben presentarse en la Justicia y explicar cómo es que se gestiona en el territorio para garantizar el derecho a la salud y al ambiente sano ya que fueron citados por la cámara que otorgó la cautelar”.

Y agregaron: “Parece que están haciendo todo para ser denunciados e imputados. Porque sepan es un delito. Pulverizar es un atentando contra la salud. Incumplir sus deberes de funcionarios públicos. Son todos delitos. Los vecinos controlando detectan más violaciones a la orden judicial que todo los funcionarios del estado, municipal, provincial y nacional, juntos. Eso también es un delito y sobre todo muestra la complicidad”.

Asimismo, sentenciaban: “La salud no se negocia. Otra denuncia que se judicializa. Prometieron en la campaña agroecología y también nos pidieron confianza en la nueva gestión que se viene. Pero así no va”.

Por otra parte, uno de los miembros de Exaltación Salud, Anabel Pomar, sostuvo en diálogo con la emisora local Boreal: “Estamos bastante enojados por este suceso en cercanía de las escuelas que dieron inicio a esta cautelar. Son las de los barrios San José y Esperanza. Es una violación de la cautelar, pero se agrega algo más importante que es el hecho de no poder contar con la fuerza del Estado, porque estamos pidiendo protección desde hace mucho, conseguimos la cautelar y sin embargo siguen pasando estas cosas”.

La vecina explicó además que este fallo conseguido desde la Justicia “ordena a la Municipalidad a accionar, por lo que en este territorio es su potestad controlarlas”.

Finalmente se refirió al agravante de que haya ocurrido en esta zona: “Está en cercanía de dos barrios donde las vecinas registraron 200 casas de las cuales se supo que en una de cada tres había enfermedades relacionadas a los agrotóxicos. Además de los 45 casos de cáncer”. Y concluyó: “Se trata de una alerta que encendieron las propias vecinas y la Municipalidad desatendió el año pasado, con un Concejo Deliberante que votó en contra de realizar estudios epidemiológicos serios en ese lugar cuando los propios vecinos estaban facilitando las herramientas para poder hacerlo. Un desprecio por la salud y la vida de los habitantes de ese lugar y de todo el municipio”.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.