Desde el área de Salud confirmaron que los protocolos pertenecen a Nación y Provincia. Llaman a la tranquilidad y conciencia ante síntomas en personas que viajaron. Limpieza y aislamiento de posibles infectados, las claves.
Con el Coronavirus (COVID-19) clasificado ya como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con una veintena de casos en el país, desde el distrito continúan con los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud, aunque al momento no ha habido nada de qué preocuparse.
En los últimos días, de hecho, se ha llevado adelante una capacitación a cargo de la infectóloga Mercedes Nanno y el doctor Ariel Braida ante un hipotético caso de Coronavirus, del que participaron todas las áreas vinculadas a la cuestión sanitaria, incluso el personal auxiliar, como parte de una estrategia para evitar contagios.
La capacitación giró en torno a los cuidados de cada sector de Salud en el abordaje de un posible contagio o un caso sospechoso. Incluso se hizo una práctica de cómo utilizar protección de bioseguridad, para el tratamiento de un paciente.
Desde Salud se indicó que toda persona que haya viajado a China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania deben guardar dos semanas de aislamiento, presenten o no cuadros relacionados con la enfermedad.
Además, en caso de detectarse alguno de los síntomas, no acudir al hospital, sino llamar por teléfono o por otra vía, de tal forma de no propagar un posible contagio. Una ambulancia y médicos con equipos adecuados atenderán al paciente, para realizarle una prueba de laboratorio y confirmar la enfermedad.
Incluso para el caso que alguien asista al Hospital San José con síntomas y requiera atención en el lugar, el Sistema de Salud dispuso de una sala de aislamiento, para evitar el contacto con el resto de los vecinos que asisten a ese nosocomio.
Ante lo informado El Lugareño se comunicó con Héctor Nanni, titular del área de Políticas de Salud. “Nos manejamos de acuerdo a los protocolos que baja Provincia y Nación. Nosotros, a través de infectología del distrito y del hospital hicimos reuniones, capacitaciones para todos los tips ante un caso sospechoso, instruimos a todo el personal”, explicó a este medio y añadió que ya han destinado las zonas para el aislamiento en el nosocomio local.
“Si hubiese una internación, también se determina una habitación de aislamiento. En cuanto a casos sospechosos, hubo dos alarmas, pero ninguno lo fue. El primero, vino desde Capital Federal, una señora que se aisló en su vivienda de fin de semana en nuestro distrito. Los estudios fueron negativos”, detalló Nanni.
Sobre el segundo paciente sospechoso aclaró que fue una consulta debido a que estuvo “en una reunión con una persona de origen árabe y creía que no se sentía bien”: “tomamos las muestras, con todo el protocolo activado. Fueron al Malbran y fue descartado también”.
“Estamos en alerta, con las medidas preventivas y nada más”, señaló el responsable de Salud y repasó las formas de prevención de contagio que, al momento, se conocen: en primer lugar una buena higiene de manos (con jabón o alcohol en gel), evitar el contacto con personas que hayan viajado a los países señalados que presenten síntomas. “Es importante promover el autoaislamiento, todo aquel que provenga de las zonas comprometidas debe aislarse y consultar telefónicamente”, apuntó.
“Es algo dinámico, puede haber nueva información hora a hora pero es importante también informarse de forma correcta”, concluyó.
Síntomas y prevención
Los síntomas del coronavirus son similares a otras patologías respiratorias, por lo que se debe consultar si se tiene antecedentes de viaje a zonas infectadas. Los más comunes son tres: fiebre, tos y dificultad para respirar.
La prevención consiste en desinfectar con agua y lavandina las superficies, lavarse las manos de manera frecuente, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse la nariz y boca al estornudar.
Sé el primero en comentar