Desde Marea Verde aseguraron que cada vez son más las mujeres que participan. Resaltaron la importancia de la ESI, de la ILE y de que cada persona comprenda sus derechos y luche por ellos.
En medio del gran pañuelazo que se dio a nivel nacional el miércoles, bajo la consigna del “19F” en defensa de la legalización de la Irrupción Legal del Embarazo y la celebración de que el proyecto está nuevamente en las calles, en el distrito han realizado no solo el pañuelazo a nivel local sino también que han hecho diversas actividades de concientización.
Así, el miércoles a las 19 en la Plaza Mitre de Los Cardales, mujeres de diversas organizaciones e independientes se acercaron para mostrar que la lucha aún sigue. “Hicimos una actividad, que consistió en pintar una bandera de más de 10 metros por el pedido de Aborto Legal, Seguro y Gratuito para este 2020. Tuvimos micrófonos abiertos, leímos relatos sobre abortos clandestinos, sobre la necesidad que tenemos de la ampliación de derechos”, explicó Jorgelina Costa, de Marea Verde, en diálogo con El Lugareño.
En este punto, destacó no solo la importancia de los derechos de las mujeres y personas de las disidencias, sino también de la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos así como también “la correcta distribución de anticonceptivos e información en hospitales, salas de primeros auxilios y demás”.
La convocatoria, dijo, fue realmente buena y demuestra que en Exaltación de la Cruz realmente “se comenzó a abrir la cabeza para comprender que lo que se pide es, por sobre todo, salud pública”: “la legalización no es por una agitación burguesa, o producto de llevar un pañuelo colgado sino de algo federal, nacional, mundial. Es parte de la sociedad y sí, se enfrenta a la alianza de sectores antiderechos, pro-dictadura militar y al lobby de la Iglesia”.
“La ESI se pide y exige desde los comienzos. Es la educación, para poder decidir. Los anticonceptivos para no abortar y el aborto legal seguro y gratuito para no morir. Tenemos los datos de la amnistía internacional: hay 49 mil internaciones por abortos inseguros. Hay más de 100 por día”, contó Costa y agregó que en nuestro país, cada 10 horas, una niña de 10 a 14 años “es madre sin poder acceder a la ILE” siendo que aquí, está el fallo FAL que legitima que quienes quieran irrumpir el embarazo, pueda hacerlo por violación, embarazo inviable o malo para la salud de la persona gestante.
“Creemos que la maternidad ni el aborto atraviesan a todas las mujeres por igual. Nosotras expresamos las voces de quienes nos acompañan, demostrando que los derechos se exigen, que tienen libertad sobre la autonomía de sus cuerpos”, expuso Jorgelina Costa quien reafirmó que la educación sexual permitiría que en muchos casos que ocurren en el distrito y en el país, no se provoquen embarazos no deseados o situaciones de abuso.
Por otro lado, la joven afirmó que “hay voluntad política para que la ley se apruebe” y que si bien hay dos proyectos, el de la Campaña por el Derecho al Aborto y uno que lanzará el Ejecutivo, las esperanzas de que entre ambos se logre uno con representación y consenso están presentes. “Reivindicamos la lucha que tenemos. Cuando nos desmerecen y nos dicen ‘los pañuelos verdes’, nosotros lo exhibimos como una identidad en común, colectiva, por nuestra autonomía y libertad. Es el símbolo de sororidad, los pañuelos entraron en la sociedad para que haya más democracia. Los pañuelos seguirán flameando, acá nadie se rendirá”, cerró Jorgelina Acosta. Desde Marea Verde invitan a todas las mujeres del distrito a acompañar y participar, de la forma que así lo deseen, para lograr un mayor acompañamiento, escucha y comprensión de la actualidad, generando redes de apoyo.
7 comentarios