Claudio Giménez, titular del área de Transporte, habló sobre los recortes en colectivos. Aclaró que de Arroyo – Capilla solo se ha quitado el refuerzo, pero confirmó la reducción de otros servicios. La semana que viene, se reunirá con la empresa.
La semana pasada desde El Lugareño informamos que en Exaltación de la Cruz las empresas Ruta Bus y Atlántida, que operan en el distrito conectando no solo las localidades cabeceras, sino que también con partidos vecinos, como Luján y Escobar, había recortado los servicios.
Además, se indicó que había suspensiones en el recorrido que une Arturo Mateo – Arroyo de la Cruz- Capilla del Señor y que, hasta “nuevo aviso” quedaban suspendidos los ingresos hacia Arroyo de la Cruz.
Desde la Dirección de Trasporte del distrito dialogaron con nuestro medio para aclarar la situación respecto de los servicios y para contar cómo se ha vivido la situación estas semanas.
“Los servicios Arturo Mateo – Arroyo – Capilla del Señor se siguen prestando con normalidad, en ese recorrido, en ese tramo, no tuvimos restricciones, solo se quitaron los adicionales de refuerzo que había, que se ponen por temporada, por ciclo lectivo”, indicó Claudio Giménez, titular del área.
Añadió que “la empresa entiende que en temporada estival hay una merma en la cantidad de pasajes, pero en el mes de marzo se estarían reestableciendo los refuerzos. Lo que sí se dejó de prestar en Arroyo fue el ingreso al barrio, que se había conseguido en agosto o julio, por esta falta de compra de combustibles y demás, de las empresas”. Giménez, por otro lado, sí confirmó que en el resto de los tramos hubo modificaciones y reducciones.
Consultado por cómo fue recibida la noticia de los recortes en Exaltación de la Cruz, Giménez comentó: “fue un golpe fuerte, porque partamos de la base que Exaltación tiene a comparación de otros municipios vecinos, pocos servicios, de acuerdo con la población. No fue solo un golpe fuerte para los usuarios, sino también para nosotros. Fue un mazazo”.
“Se esperaba algo así por cómo se venían dando las cosas por temas de subsidios, la verdad a nosotros nos perjudicó notablemente. Tenemos un 50 por ciento menos de recorridos, un 50 por ciento menos de frecuencia, que perjudica muchísimo a la gente que tiene que ir a trabajar. Realmente no pudimos frenarlo, son decisiones ajenas a nosotros”, planteó.
En este punto, respecto de si ha dialogado con las compañías de transporte, afirmó que está “en diálogo permanente”. “Estamos en diálogo permanente, quedamos en que la semana que viene nos vamos a volver a juntar. Debido a la situación con la falta de subsidios, el aumento de combustibles y los insumos que hacen del andar de las unidades, que cuestan el doble o el triple, nos vamos a juntar para ver las medidas. Hoy charlé con ellos para ver si había principios de mejoras en esto que, al momento, no las tenemos”, destacó.
“Esperemos haya un principio de mejora, que se puedan reestablecer algunos servicios que fueron suspendidos”, dijo.
Respecto de los aumentos de tarifas que, según una resolución del Boletín Oficial, comenzarán a subir desde el 15 de enero de manera mensual y si eso ayudará a que la brecha de los costos se subsane, devolviendo así las frecuencias, Giménez explicó: “La secretaría de Transporte de Nación dio una resolución por la que autoriza el aumento mensual de acuerdo al costo de inflación de las tarifas mínimas y este aumento debería correr desde el mes de marzo de acuerdo con una resolución que había sido derogada por el Ministerio de Transporte en el 2022 y, evidentemente, vamos a tener durante enero y febrero aumentos que no son los que están estipulados en las resoluciones vigentes. No sé si el aumento del pasaje con una suba indiscriminada de combustibles, el costo de mantenimiento de unidades va a favorecer al desarrollo habitual del servicio. Creo que va a seguir siendo perjudicial, salvo que se tomen medidas que favorezcan a los usuarios que son los más perjudicados”.
“Esperemos que haya una solución lo más pronto posible por el bien de los usuarios del servicio de transporte y de los municipios que nos vimos perjudicados. Por una cuestión operativa queremos que se solucione ya, estamos trabajando con la gente de Ruta Bus para que se solucione lo más pronto posible”, cerró.
Sé el primero en comentar