El Gobierno provincial habilitó que egresados de primaria y secundaria retomen, una vez a la semana, actividades recreativas o deportivas en las escuelas. Los establecimientos del distrito preparan las propuestas.
Hace unos días se conoció la noticia de que el Gobierno provincial habilitó a los distintos con “riesgo medio” de contagios a volver –en la medida de lo posible a las aulas. Así con rigurosos protocolos sanitarios los estudiantes del último año de primaria y secundaria podrían comenzar con la revinculación en espacios escolares a partir de la semana próxima: serán actividades no escolares, recreativas y voluntarias.
Dentro de los distritos que, a partir de esta semana, tenían permitido enviar sus propuestas se encuentra Exaltación de la Cruz y desde la Jefatura Distrital han dialogado con El Lugareño sobre el retorno a la escuela. “Son actividades socio-educativas, no clases presenciales. Actividades deportivas, recreativas. Cada escuela presentará su propuesta de acuerdo a los protocolos que requiere el plan jurisdiccional”, explicó Marta Villanueva, Jefa Distrital, a este medio.
Además detalló que algunos de los puntos que se deben tener en cuenta es que serían en grupos de 10 personas –nueve alumnos y un docente– durante no más de 90 minutos, que los alumnos deberán tener una declaración jurada firmada por los padres que se actualizará cada 48 horas, se le tomará la temperatura al llegar a la escuela, entre otros controles.
“La propuesta que haga la escuela se eleva al inspector, el que evalúa y emite un criterio favorable o no. De ser favorable, va a Jefatura Distrital y si todo está bien, pasa a Jefatura Regional. Debe aprobarse con 10 días de anticipación al inicio con todos los requisitos cumplidos”, contó.
La medida es para que los chicos vuelvan a vincularse tanto con sus compañeros como con sus docentes, dentro de los cuidados sanitarios vigentes. “Los encuentros serían una vez por semana para los egresados de primaria y secundaria, nivel inicial todavía no se incorpora. Una vez que se apruebe esto, sería una vez por mes para el resto de los chicos. Las escuelas que tengan la posibilidad, presentarán la propuesta pero es importante respetar los protocolos”, indicó.
Si bien las escuelas comenzarán a enviar sus propuestas para las actividades aún no está definida la fecha en la que comenzarán a llevarse adelante las mismas. “No tenemos fechas, dependerá de cuándo presenten las propuestas y sean aprobadas, pero al momento no hay fechas”, comentó Villanueva.
ATR
Otro de los programas que se está llevando adelante es el Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) en donde los estudiantes del profesorado de tercer y cuarto año, así como profesores que han quedado cesantes en diciembre realizarán visitas domiciliarias.
“Tendrán grupos de tres o seis alumnos, se acercarán a los domicilios en la primer visita por alguien de la escuela, para alcanzar las actividades. En Exaltación no tenemos desvinculación pero quizás se atrasan en la entrega, estos docentes ayudarán con esto”, explicó Villanueva.
9 comentarios