Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Exaltación de la Cruz prohíbe uso, comercialización y fabricación de pirotecnia

Estará prohibida también la tenencia, la manipulación, el depósito, la circulación y el transporte de los elementos de pirotecnia con efecto sonoro. La medida es por las personas con TGD, TEA, adultos mayores y mascotas.

Las Fiestas se acercan y junto al deseo de compartir junto a familiares y amigos sobre todo en este año tan particular que nos ha alejado de nuestros seres queridos por la pandemia del coronavirus, llega la preocupación para muchos exaltacrucences debido a la pirotecnia.

Es que los fuertes estruendos que producen afectan tanto a niñas y niños con TGD y TEA, adultos mayores, personas con sensibilidad auditiva y las mascotas haciendo que no para todos estos días sean de celebración.

Sin embargo fue informado recientemente que en Exaltación de la Cruz queda prohibida la fabricación, comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte “de elementos de pirotecnia con efecto audible o sonoro, cualquiera fuera su naturaleza y característica”. “Hay una ordenanza donde se hablaba de pirotecnia cero. No se puede usar para eventos públicos o fiestas patronales más allá de lo lumínico, todo lo sonoro estaba prohibido. Es una decisión más allá de por los animales, por los chicos autistas. Fue elevado por el intendente Diego Nanni y aprobada por los concejales”, explicó Marcela Noriega de Asesoría Legal del Municipio en diálogo con El Lugareño.

“Es algo que viene del Ejecutivo, se ha prohibido todo. Fabricación, comercialización y uso de este tipo de materiales ruidosos”, expuso César Franzanti, desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor consultado por este medio respecto de la decisión.

Asimismo Franzanti explicó que la decisión marca el camino correcto para evitar que haya no solo sufrimiento en los niños y adultos sino también, en las mascotas, y comentó que “marca el camino para que también cese el maltrato animal”. “Los niños con autismo, los animales sufren. Se había aprobado, cinco años atrás, una ordenanza similar que había sido un pedido de las protectoras de animales, que venía por este camino. Es una ordenanza que viene desde el Ejecutivo”, relató.

Respecto de cómo se podrá controlar no solo que no haya compra de pirotecnia sino que no exista fabricación, circulación o transporte de la misma, Franzanti destacó que a nivel local no es difícil el control pero que podría complicarse con gente que venga de otros puntos. “Territorialmente es fácil de controlar, dentro del distrito son pocos los puntos de venta. Veíamos los puntos de venta ambulante, con mesitas armadas en esquinas que vendían pirotecnia, por eso al enmarcarse la comercialización, es fácil. El problema será cuando venga de afuera, por eso también se ha prohibido el uso”, argumentó.

“Creo que es el puntapié inicial para que empecemos a aprender a no utilizarlos, que los festejos pueden ser sin ruido, más sanos, sin perjudicar al otro. Son derechos, debemos encaminarnos y seguir por esa vía, hay que cambiar la cultura central”, cerró César Franzanti.

7 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.