Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Exaltación fue clasificado dentro del AMBA y sufre complicaciones para la flexibilización

El Intendente señaló que ya se encuentra realizando un pedido a Nación para revisar esa designación, la cual ha traído demora en los pedidos a la Provincia para comenzar con la apertura y funcionamiento de diversos rubros comerciales.

Tal como lo anunciara el presidente Alberto Fernández la semana pasada, el territorio nacional avanzó a una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a excepción del Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires, por ser el mayor foco de contagio del país.

Y en este marco, el decreto nacional consideró a Exaltación de la Cruz dentro del AMBA, por lo que el distrito a pesar de haber logrado un gran control sobre el virus durante esta pandemia, debe respetar los mismos lineamientos que la Ciudad de Buenos Aires y los municipios del Conurbanos más afectados.

Al respecto de esta situación, El Lugareño dialogó con el intendente Diego Nanni, quien sostuvo: “Para poder salir de la designación de esta región, hay que solicitarle al Presidente que tenga en consideración las características del distrito, la no circulación del virus y el hecho de no tener casos, porque nos está trayendo una demora en las respuestas a nuestras solicitudes para liberar algunos rubros. Pero como es debido a un DNU presidencial, nos va a ser difícil salir de ello. Estamos haciendo una nota para resolverlo, pero por el momento nos queda tratar de aceitar las gestiones con la gente de Producción de Provincia y de Jefatura de Gabinete de la Nación. Esto se lo explicamos a todos nuestros comerciantes y rubros que por la actualidad del distrito nosotros consideramos que podemos abrir”.

En tanto, explicó que la flexibilización buscada debido al presente del distrito apunta a varios rubros. “Son cuatro expedientes que hemos presentado. Allí podemos encontrar desde peluquerías y salones de belleza hasta venta de ropa, ferreterías, carpinterías, profesiones como pueden ser contadores públicos, estudios jurídicos, escribanía, kinesiología. Hemos enviado un poco de todo, e inclusive parte de construcción particular, no para comenzar con obras nuevas, pero sí refacciones y ese tipo de cuestiones. Hemos presentado varias actividades que van surgiendo en el día a día y que en un ambiente en el cual no circula el virus, consideramos que es posible avanzar con una flexibilización de la cuarentena, siempre con la posibilidad de dar marcha atrás en cualquier caso”, manifestó el mandatario.

“Le explicamos la situación a todos nuestros comerciantes y rubros que por la actualidad del distrito nosotros consideramos que podemos abrir”

Cabe destacar que la demanda surge debido a que el municipio actualmente no cuenta con ningún caso positivo de coronavirus, y por eso busca flexibilizar la cuarentena para atender la problemática de muchos comerciantes y trabajadores locales. “Estamos estables, seguimos sin casos en el distrito y sin circulación. El caso que exhibimos en nuestro informe diario es el de una persona que vive en la Ruta 9 a la altura del kilómetro 60, y ni siquiera hace vida social en Exaltación”, destacó Nanni.

Arcas municipales

Finalmente, el Intendente se refirió a la actualidad financiera del Municipio, exponiendo: “La recaudación cayó un 60 por ciento y estamos siendo asistidos por la Provincia. Tanto el funcionamiento como el pago de sueldos de la Municipalidad se hacen gracias a esa ayuda. Hemos recibido ya dos aportes, el último un ATP de 12 millones que se transfirió el sábado pasado y gracias a eso podemos seguir normalmente con la operación del Municipio”.

8 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.