Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Exitosa primera experiencia para la recolección diferenciada de residuos en el distrito

Se llevó adelante la prueba piloto del SEPARÁ en Capilla, Robles y Cardales. En los tres puntos hubo grandes resultados de adhesión. Desde Producción se mostraron conformes con la participación y piensan en ampliar los puntos de recolección.

El martes de la semana pasada comenzó a implementarse el Programa SEPARÁ, de separación de residuos en origen. Su prueba piloto fue en Capilla del Señor, cubriendo un importante sector del casco urbano de la localidad, como primera experiencia. El miércoles fue el turno de Parada Robles y el jueves, de Los Cardales.

Los resultados son más que alentadores y numerosos vecinos se sumaron a la propuesta, sacando a la calle en horario temprano todo aquello que fuera pasible de ser reciclado, como botellas, plásticos, cartón y papel, entre otros elementos.

Este programa se complementa con la política que el distrito viene llevando adelante en materia de medio ambiente, con la incorporación de nuevas tecnologías para la reducción de los residuos domiciliarios y la limpieza del ex basural.

Lo recolectado es derivado a los miembros de la Cooperativa Milagro Cartonero, para su selección y posterior venta, como parte de un plan mayor, en el tratamiento y disposición de los residuos en el distrito.

“Estamos teniendo muy buena repercusión en esta primera experiencia. Los vecinos se han comprometido, interesado en todo el trabajo. Hay muy buena aceptación, es una política activa del Municipio la gestión de residuos y saben que el material irá a la cooperativa que se encarga de clasificarlo y venderlo para volver a la economía y cuidar al medio ambiente”, explicó a El Lugareño, Martín Faure, Director de Producción y Medio Ambiente de la Comuna.

Faure detalló que este es un momento “muy importante” para implementar estas medidas y que “vecinos y comerciantes están reaccionando y accionado positivamente ante este proyecto”: “siempre apelamos a la responsabilidad del vecino y que se debe tomar el trabajo, que es otra de las cuestiones que impulsamos en materia de residuos. Vamos a seguir impulsándolo para otros puntos, ampliando el rango de recolección”.

“Muchos vecinos participaban del Ecocanje, otros se están sumando a esta nueva forma que es recolectar materiales que son insumos para una nueva producción, con un valor muy importante para el trabajo cooperativo que impulsa el distrito. Hay mucho interés y eso es algo alentador”, dijo.

Sobre los puntos futuros en donde podría implementarse el Programa SEPARÁ, Faure destacó que están evaluando dónde podrán realizarlo pero que arrancarán ampliando el rango y fortaleciendo los espacios ya establecidos: “vamos a fortalecer estos espacios, este radio de frecuencia hasta aceitar todo lo que tenga que ver con la recolección, el trabajo entre las distintas áreas. Cuando se asiente y camine por su propio carril, pensaremos más adelante el poder ampliar el mapa de recolección sumándole al Ecocanje”.

Por último se mostró muy conforme con la participación de la gente en este programa que responde a una política que el estado busca llevar adelante. “Todas las políticas públicas son a partir de inquietudes de los vecinos, hay un grado de responsabilidad y concientización del cuidado al medio ambiente y manejo de los residuos que se ve bien como miembro de la comunidad. Vemos que la gente se prende porque hay interés, eso habla bien de la comunidad y del gobierno, que dispone de las herramientas para poder viabilizarla. Esta situación que vivimos, tan particular, nos hace repensar en cómo nos vinculamos, como consumidores, como miembros de la sociedad. Que se implemente con éxito habla de la conciencia que tenemos como sociedad y es más que interesante”, cerró Martín Faure.

8 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.