Están dirigidas a niños y niñas de 6 meses a 2 años, embarazadas, puérperas que no se hayan vacunado durante el embarazo, personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo y personas con riesgo de exposición a aves enfermas.
A partir de hoy, comenzó la segunda etapa de la campaña de Vacunación Antigripal 2023 en Exaltación de la Cruz. La aplicación de esta vacuna tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección con virus influenza entre la población de riesgo.
La segunda fase de vacunación está dirigida a niños y niñas de 6 meses a 2 años, embarazadas, puérperas que no se hayan vacunado durante el embarazo (hasta 10 días después del egreso de la maternidad), personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo y personas con riesgo de exposición a aves enfermas.
En la próxima etapa se vacunará también a los mayores de 65 años y al personal estratégico. Y en la primera, se convocó al personal de salud quienes si aún no se vacunaron, pueden concurrir a cualquier vacunatorio público de la provincia y solicitar la inmunización.
Las vacunas son gratuitas y se aplican en todos los Centros de Salud. En Capilla del Señor, en el CAPS de la calle Rivadavia 641 aplicarán la dosis de lunes a viernes de 7:30 a 13:30. En Los Cardales, en el nuevo Hospital Municipal de la Colectora Río Luján y en el CAPS de Parada Robles, en los mismos días y horarios.
En el CAPS de Ruta 39 de Pavón, vacunarán de lunes a viernes de 9 a 12 a los niños y de 13 a 18 a los adultos. En cuanto a Diego Gaynor, inocularán de lunes a viernes de 8 a 15 en el Centro de Salud de la calle Formosa 86, mientras que en Chenaut lo harán de lunes a viernes de 8 a 12 en Ruta 193, kilómetro 22.500.
Por último, para los barrios San José y Esperanza, aplicarán las vacunas en el Centro de Salud, sobre la calle Perú y República Argentina, de lunes a viernes de 13 a 18. Y habrá una posta de salud en Arroyo de la Cruz, sobre la calle El Cardenal y Ruta 192, de lunes a viernes de 8 a 13.
Desde Salud informaron que es recomendable que toda persona que concurra a un vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación junto con la de sus hijos e hijas para que el equipo de salud pueda chequear cuáles les hacen falta.
Be First to Comment