El proyecto establece que se use el dinero que estaba presupuestado para las fiestas patronales pero que, por el coronavirus no se realizarán. Será para todo el personal que esté trabajando durante el COVID19.
El pasado martes los concejales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto en el recinto para que se otorgue un bono a los empleados municipales que desde el inicio de la pandemia están haciéndole frente a la enfermedad. El mismo sería para todo el personal estatal.
El dinero, además, sería el que ya estaba destinado en el Presupuesto del 2020 para los festejos del 14 de septiembre pero que, por el coronavirus, no fue utilizado ya que la fiesta no se realizó de forma presencial.
“Como no se pudieron hacer las patronales ni las del 14, pero tampoco la de Gaynor y seguramente, pase igual con el resto, la idea del proyecto del concejal Claudio González es generar un fondo con ese ahorro para dar un bono al personal municipal que está abocado al trabajo en pandemia. Desde salud a personal municipal que está en la entrada a Capilla”, explicó Raúl Sancho, edil de Cambiemos, en diálogo con El Lugareño.
Asimismo detalló que hace ya seis meses los empleados “están haciendo un esfuerzo realmente extraordinario para cuidarnos a todos”: “es una forma de darles un reconocimiento a ese esfuerzo que hacen hace tanto y que todo indica que seguirá así. Es un mensaje de que se reconoce la tarea que se está haciendo”.
Si bien en el proyecto no se ha planteado un monto para el bono, los ediles esperan que el proyecto sea estudiado tanto por los concejales como por el Ejecutivo para determinar cuánto dinero se podrá otorgar. “No pusimos monto, ni destinatarios porque es el Ejecutivo el que está en mejor condición de establecer el monto valorando el esfuerzo de cada empleado y ver qué bono podría llegar a dar en cada sector, cada área. Entendemos que lógicamente la recaudación se vio afectada por la pandemia, disminuyó muchísimo y con la llegada de fondos extraordinarios de Provincia y Nación, esas cuestiones deben verse”, añadió.
“El objetivo es que abarque a todos los que han trabajado. La policía, los médicos, cuando hay personal que se enferma, que no puede trabajar por ser grupo de riesgo, se genera más esfuerzo de quienes sí van. Tanto en horas de trabajo como tareas y por eso, creemos que está bueno se pueda generar un reconocimiento”, expuso Sancho.
Asimismo habló sobre el aumento del 10 por ciento al básico que recibirán los empleados municipales que “es notablemente insuficiente”. “En un contexto como este, de inflación y devaluación, con un 10 por ciento de aumento sobre el básico que la mayoría lo tiene en 7 mil pesos para arriba. Quizás hay trabajadores que recibirán un aumento de 700 u 800 pesos, en un año como este. Es algo que hay que analizar. Esto puede llegar a generar un reconocimiento, no resolverá la situación salarial o económica”, amplió.
Sobre cuándo podrá ser tratado en el Concejo Deliberante contó que habrá que esperar a que ingrese en el orden del día pero que espera que desde el oficialismo le den luz verde, a pesar de que últimamente han rechazo todos los proyectos que presentan desde la oposición.
“Hay que ver qué pasa cuando suba a votación. Es lamentable que pase esto. El lunes tuvimos reunión con el Intendente por la planta de reciclaje, hablamos del proyecto y cómo nosotros no lo apoyaríamos si es lo que decimos que es necesario, beneficioso para la comunidad. La mirada mezquina de pensar que como lo propone el de enfrente hay que intentar que no ocurra, aunque sea beneficioso o se esté de acuerdo, creo que es una mirada que nos ha traído muy malas consecuencias. Necesitamos puntos de encuentro”, analizó Sancho.
Por último, detalló que hay muchas ideas en común y que no se debe hacer hincapié en las diferencias, sino, en las similitudes: “Necesitamos encontrar puntos de encuentro, de coincidencias. Cuando uno analiza el espectro político hay un montón de ideas que son comunes y si hacemos pie a las diferentes, va a frustrar todo. Me parece que cada uno tiene un rol que la sociedad le asigna, la sociedad elige a su gobernante y a la oposición. Cuando votan un proyecto nuestro en contra, le votan en contra a un 42 por ciento de la población de Exaltación de la Cruz que nos eligieron para estar ahí”.
Sé el primero en comentar