Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La oposición rechazó la Rendición de Cuentas 2024 de la gestión municipal

Con ocho votos afirmativos, el Concejo Deliberante aprobó el dictamen que rechaza la rendición. Entre las explicaciones, los ediles indicaron que hubo “un tendal de obras sin terminar” y las obras del presupuesto “quedaron sin ejecutar”.

En la sesión del pasado martes dentro del Concejo Deliberante, en medio de una serie de proyectos, se trató la Rendición de Cuentas 2024. Si bien había dos dictámenes, uno del oficialismo y otro de la oposición, finalmente la rendición fue rechazada.

Cabe recordar que el presupuesto aprobado para el Ejecutivo durante el año pasado constaba de 10.587.896.000 de pesos, pero desde la oposición conformada por Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, indicaron que ni aún así se construyeron una serie de obras.

Dentro de los motivos para rechazar la rendición, en el dictamen de mayoría, se estableció que el Municipio “ha dejado como resultado un tendal de obras sin terminar” y que “todas las obras contenidas en el presupuesto municipal quedaron sin ejecutar, sin explicación alguna.”.

Entre las mismas, informaron que no se realizó la red de agua potable de Carlos Leemé, el acondicionamiento carpeta asfáltica e iluminación del camino de acceso a Diego Gaynor desde Ruta 8, el entubamiento canal calle Paraguay de Los Cardales y el Plan de Contingencias energéticas que incluyen la adquisición e instalación de un grupo electrógeno en cada bomba de alimentación de red de agua corriente municipal no concesionado.

Por otro lado, indicaron que hay obras “que se arrastran de ejercicios anteriores y que pese a lo anunciado por el Intendente en la apertura de sesiones siguen sin ser ejecutadas”. El dictamen detalló la obra de agua corriente en Parque Sakura, por un monto de 110 millones de pesos planteando que “luego de meses de atraso finalmente quedó abandonada, no habiéndose avanzado más del 30 por ciento (…) ni habiéndose explicado el uso dado a tales recursos”.

Otra obra es la de asfalto y consolidación de calles del programa Redes Conexas, por una suma de $304 millones, “habiendo solo avanzado en unas seis cuadras, de las 120 que el programa estaba dispuesto a alcanzar”. “Ello ha impactado de forma sumamente negativa en el estado de las calles de todos los barrios del corredor de Ruta 8 que iban a verse (luego de años de abandono) alcanzados por una obra”, afirmaron los ediles.

La Sala de Faena de Diego Gaynor “proyecto sumamente necesario para la producción cárnica” y fruto de un convenio con la Provincia por 200 millones de pesos, solo tuvo como avance “un metro de pared”. “Una obra abandonada por la gestión municipal, sin explicación concreta de los motivos por los cuales se la dejó a medio hacer, ni que destino tuvieron los fondos”, expresaron.

En cuanto a las cloacas del barrio Raver se estipuló que el Municipio anunció una inversión de 71 millones de pesos, pero que “luego de meses de abandono solo queda de la obra un cementerio de caños cloacales que nadie colocó y una explicación que no se ha rendido sobre el destino de tales fondos”.

La construcción de 102 viviendas en La Esperanza II, en Capilla, cuya inversión fue de 400 millones de pesos, para el fin de año “el municipio no terminó ninguna” y aseguran que “actualmente, ha entregado 7, en casi 5 años”.  La red de agua potable de Parada Robles, por 250 millones, está aún inconcluso ya que “se instalaron algunos de los tanques, y nunca se conectaron a red alguna”.

Los ediles opositores remarcaron que “el ejecutivo no rinde cuenta del destino dado a miles de millones de pesos que tenían como destino mejorar la vida de miles de vecinos, muchos de los cuales no tienen hoy agua, cloacas, calles o viviendas”.

“Que el resultado de la falta de gestión impacta de forma negativa en la calidad de vida de miles de vecinos, que –pese a haber sido favorecidos con una partida presupuestaria para la realización de una obra- siguen padeciendo la falta de inversión porque el dinero destinado a las mismas no tuvo el destino establecido”, sumaron.

Asimismo, le brindaron un apartado a la precarización laboral asegurando que, bajo el uso de monotributistas,  “el municipio (…) contrata ‘en negro’ a cientos de trabajadores que no tiene obra social, no tienen art, no tienen un sueldo, no perciben horas extras, no cobran vacaciones ni aguinaldos”.

Además, mencionaron “el lamentable atraso que evidencian los sueldos de los trabajadores municipales”. “El municipio tiene cientos de trabajadores ganando sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza, sin respetar el Municipio la garantía del salario mínimo vital y móvil contenida en el Presupuesto Municipal del 2024”, expusieron.

Christian Alonso, de Unión por la Patria, indicó que dicho dictamen aprobado “tiene varios errores” y que por ende “no podemos acompañar esto”.  Norma Santillán, por su parte, indicó: “es muy fácil hablar sin saber lo que es gestión, es muy fácil ser oposición, el decir las cosas cómo se deberían hacer cuando no se conoce lo que es estar del lado de la gente, saber si los fondos que llegan alcanzan. Siempre es fácil el discurso de la crítica, pero nunca los veo tener empatías hacia el otro”.

Tema Mission News de Compete Themes.