El 2019 cerró con el rubro automotor como uno de los más golpeados. La crisis llevó a los vecinos a dejar de invertir en ese ítem, y optar por otras opciones como la compra de usados, que tuvo un leve crecimiento.
El rubro automotor, que años atrás mostraba grandes saltos en cuanto a crecimiento, hoy también es uno de los más representativos de la crisis que se vive en el país, y junto con el comercio local tantas veces señalado, da cuenta de lo que fue un duro 2019.
Con las corridas del dólar de los últimos años como gran enemigo, las cifras de los referentes del sector han sido alarmantes durante este último tiempo, y finalizado un nuevo año así los demuestran las estadísticas que entrega la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).
Si bien hubo algunos meses donde el pasado gobierno nacional se apoyó en los “planes 0 km” y la brecha se achicó, la baja en la venta de automóviles 0 kilómetro ha sido una constante, y los números negativos se pueden apreciar a lo largo de todo el año.
En ese marco, el último informe de 2019 expuso que durante diciembre, la caída en el registro de autos nuevos en relación al mismo período del año anterior fue del 28 por ciento, el cual se representa en 18 inscripciones en el registro de Capilla del Señor el mes pasado, lejos de las 25 que se habían dado en 2018.
Sin embargo, si se tiene en cuenta el total anual del año que acaba de finalizar, en el registro local se tramitó la inscripción de 363 autos, muy por debajo de los 713 con los que terminó el 2018. En ese sentido, el año terminó con una contundente baja del 49,1 por ciento en este rubro, habiéndose vendido 350 unidades menos.
Motos
Por otra parte, a la hora de hablar de las motocicletas, un ítem que también había crecido considerablemente a lo largo de los últimos años, los números del último año se presentan con resultados nada alentadores. Durante 2019, el registro de Exaltación tramitó la inscripción de 287 motos, que contra las 466 del año anterior, significó una caída del 38,5 por ciento. En ese sentido, la pérdida ha sido de 179 unidades menos que en 2018.
Transferencias
Finalmente, se debe hablar de la compra de usados como una opción para todo aquel que desea adquirir un automóvil, y en ese sentido, los números sí han logrado un leve crecimiento por la preferencia de los vecinos del distrito.
En ese marco, los trámites de trasferencias en el registro local mostraron subas del 3,8 por ciento en cuanto a autos, lo que representa 1.759 transacciones contra las 1.693 que se habían realizado el año anterior. Y por último, esta opción adquirió un 22,5 por ciento más de adeptos en cuanto a quienes acceden a una moto, siendo que se pasó de 288 a 353 transferencias en el último año.
Sé el primero en comentar