Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La vuelta a las aulas aún deberá esperar en Exaltación de la Cruz

Dos escuelas han presentado sus propuestas para realizar actividades de re-vinculación pero aún no se dictan en ningún establecimiento mientras que el programa ATR sigue su marcha.

La vuelta a las aulas aún no se ha concretado en nuestro distrito a pesar de que la Provincia había habilitado que, en aquellas comunas con “riesgo medio”  como la nuestra– se pudiese retomar la actividad para comenzar con una re-vinculación, con actividades recreativas y voluntarias.

Algunos de los puntos que se deben tener en cuenta es que serían en grupos de 10 personas –nueve alumnos y un docente– durante no más de 90 minutos, que los alumnos deberán tener una Declaración Jurada firmada por los padres que se actualizará cada 48 horas, se le tomará la temperatura al llegar a la escuela y más.

Sin embargo, Exaltación de la Cruz aún no está llevando adelante esta medida ya que se están analizando las propuestas y protocolos. “El ciclo lectivo terminaría en 2021, los chico deberían recuperar y reforzar, entonces se decidió trabajar con el protocolo, esas actividades recreativas se realizarán. Se extenderá a febrero las entregas, los actos de colación. En el partido estamos en riesgo medio pero aún con contagio. En UEGD se decidió esperar”, explicó a El Lugareño, Marta Villanueva, Jefa Distrital de Educación.

Aun así detalló que están trabajando los proyectos de las instituciones para cuando llegue el momento de volver: “están viendo de considerar todos los requisitos que pide el protocolo, desde agua potable, termómetros digitales, a espacios abiertos. Estamos trabajando sobre esta normativa, por las propuestas que son voluntarias tanto para las escuelas como para las familias”.

Al momento, relató, solo dos escuelas han presentado la propuesta para dar comienzo a las actividades recreativas, pero que es de suma importancia que se cumpla con cada pedido del protocolo para evitar contagios. “Se hará de a poco porque es algo voluntario, no hay una presión. Este ciclo lectivo tiene la particularidad de que es bianual: comenzó en el 2020 y finalizará en el 2021”, añadió.

Villanueva destacó que estipular una fecha para el regreso es difícil ya que a medida que cambia la situación epidemiológica todo puede modificarse. Además, contó que se ha firmado un convenio para el Fondo del COVID19, para “poner en condiciones y cubrir las necesidades para volver a clases presenciales seguras”.

Respecto del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) ya ha comenzado a llevarse adelante en el distrito en nivel primario y secundario hace ya tres semanas. “En Exaltación de la Cruz no se presentan alumnos desvinculados en un 100 por ciento pero existen casos de entrega y devolución de actividades que se extienden entre los 20 y  30 días, estos alumnos son los acompañados por los ATE (acompañantes de trayectorias escolares), ya cursamos la tercera  semana de la implementación. En Exaltación son 37 ATE”, apuntó Villanueva.

Por otro lado mencionó que a nivel distrital, siendo que hay zonas rurales y de poca conectividad, se ha logrado llevar adelante de buena forma la continuidad educativa. “Los docentes y las familias han hecho cosas increíbles, se ha colaborado mucho. Los docentes reinventaron toda la planificación de contenidos”, comentó. Sobre lo que se espera para el próximo año dijo que, por sobre todo, la vacuna. “Tenemos que traer a los chicos a clases presenciales de forma segura”, cerró Marta Villanueva.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.