Fueron entregadas la semana pasada en Capilla y Cardales. En Exaltación hay más de mil beneficiaros del programa. Desde Desarrollo afirmaron que continúan las medidas de acompañamiento alimentario.
La semana pasada muchos vecinos del distrito se acercaron a Capilla del Señor y Los Cardales para recibir la Tarjeta Alimentar luego de que el ministerio de Desarrollo Social de la Nación confirmara el envío de este remanente para beneficiarios locales.
Cabe recordar que acceden a esta política de ayuda alimentaria quienes cobran Asignación Universal por Hijo, con hijos hasta los 6 años, de hijos con discapacidad sin límite de edad y asignación por embarazo. La tarjeta establece un monto mensual de 4 mil pesos para quienes tienen un hijo y de 6 mil para quienes tengan dos o más, en ambos casos, para la compra de todo tipo de alimentos.
“Llegaron 212 nuevas tarjetas y las restantes (38) son las que quedaron remanentes de alguna entrega. ANSES hizo un nuevo corte en junio con información y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de Nación ha tomado esos datos. En este momento tenemos más de mil Tarjetas AlimentAR, unas 1.100. Además, muchos no han recibido el plástico pero se les deposita junto con la asignación, así que son más beneficiarios en el distrito”, explicó Norma Santillán, titular de Desarrollo Social, a El Lugareño.
Además, en referencia a la ayuda alimentaria, habló del trabajo que se desarrolla en el distrito desde inicios de la pandemia en donde se tuvo que duplicar la ayuda que se brindaba y que, ahora gracias a las aperturas, esto ha ido disminuyendo: “hace unos meses sostenemos unos 3.700 bolsones de alimentos por mes, entendemos que esto tiene que ver con que hay muchos trabajos habilitados, algunas cosas han cedido y quizás, las personas que no estaban acostumbradas a solicitar asistencia hoy pueden cubrir algunos costos mínimos”.
“Lo que vemos hoy es que la preocupación es el trabajo, la salud. En el receso de la pandemia los vecinos no se han hecho controles de salud y hace que haya patologías más grave o nuevas, que necesiten otro tipo de asistencia, de medicamentos. Esto se ha incrementado, los remedios, las consultas”, dijo Santillán.
Sobre la necesidad de trabajo expuso que desde Nación y Provincia se han recibido programas para inscribir a los vecinos: “estamos trabajando en un banco de herramientas, un programa nacional, en cuanto a recursos para que la gente pueda llevar adelante micro emprendimientos, o quienes ya lo tienen funcionando, puedan tener más maquinaria, acompañamiento durante 10 meses. Vemos que se puede acceder, no solo a elementos, sino que es para acompañar para que puedan, por ejemplo, seguir capacitándose”.
Asimismo, contó que han llegado muchas consultas sobre los servicios públicos debido a los incrementos que las familias deben afrontar por la pandemia y que, desde el área, se busca poder brindar asesoramiento.
En estos meses sin duda ha sido difícil sostener la ayuda pero, a pesar de los obstáculos, se ha logrado cumplir cada objetivo. “Estábamos a principios de pandemia, con la gestión iniciando muchos proyectos pero teníamos que focalizarnos en estar cerca, acompañar este proceso. Por momentos fue difícil, pero no imposible. Fue una decisión política el hacerle frente a la situación e intentamos llegar a todos los vecinos. Hoy en día intentamos hacer más territorio, estar en los barrios, hablar con los vecinos”, comentó Santillán. “Seguimos enfocados en contener a los vecinos. La gente debe saber que estamos y vamos a seguir estando. El esfuerzo es del Municipio, tiene recaudaciones bajas porque la gente no puede pagar los impuestos, pero seguimos tratando cubrir las necesidades permanentemente”, cerró Norma Santillán.
8 comentarios