Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Marea Verde presenta un ciclo de charlas feministas: “Estos tiempos son los nuestros”

El domingo, a las 16 en Plaza Mitre de Los Cardales, la organización presentará diversas charlas destinadas a fomentar la información para la prevención y concientización de la violencia en distintos aspectos.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres que se celebra el próximo 25 de noviembre, desde la organización Marea Verde Exaltación de la Cruz estarán llevando adelante un ciclo de charlas abiertas el domingo 24, a partir de las 16, en la Plaza Mitre, de Los Cardales.

Con diversos oradores que abordarán las temáticas que más aquejan a la sociedad como los femicidios, travesticidos, diversidad de género, estereotipos de belleza y demás, Marea Verde promete una tarde dedicada a la información, aprendizaje y por sobre todo, a cuestionarse lo impuesto en esta sociedad como lo es el machismo y la violencia que acarrea.

“Desde Marea queremos remarcarlo en la violencia de género, no solo para las mujeres como sujeto político sino también las mujeres trans y no binarias que sufren la violencia machista también. El objetivo es trabajar sobre la prevención, porque creemos fervientemente que el derecho a la información es fundamental”, explicó en diálogo con El Lugareño, Jorgelina Costa, miembro de Marea Verde.

Así las charlas feministas estarán orientadas a los tópicos que forman la violencia de género en sus diversas modalidades para ofrecer las herramientas necesarias: “decidimos que sean charlas, que no haya un solo panel sobre un solo tópico”.

Consultada por la recepción que tendrá, Costa destacó que siempre se mostrarán positivas: “este movimiento feminista sigue latente, latiendo. El ciclo se llama “estos tiempos son los nuestros” porque creemos que en estos tiempos de machismo, de la mano de la juventud podemos crear resistencia, reconociendo que no solo esto ocurre acá sino, a nivel nacional”.

La joven criticó que el presupuesto para violencia de género no ha alcanzado la inflación y que eso influye negativamente en las políticas públicas que se han tomado para combatirla. “Nos cuestionamos lo que aún falta, donde estamos ausentes porque queremos que se terminen los femicidios. Creemos que es un reto, ser un movimiento que demande políticas públicas porque los femicidios son evitables”, explicó.

“Creemos que habrá buena concurrencia porque lo vemos en las calles, jóvenes y adultos se acercan a apoyarnos en esta lucha diaria. Esto debe llegar a todos, para poder seguir aprendiendo, de-construyéndonos, empezar a hermanarnos las mujeres y disidencias de Exaltación para cambiar la historia. La historia, la marcamos, entonces con convicción, fuerza y las calles, debemos cambiarla”, concluyó Jorgelina Costa.

Oradores y productos

Entre los oradores estarán Lara Bertolini, femeneidad travesti, feminista; Celeste Cajal, Lic. en Psicología con perspectiva de género y diversidad, miembro red de psicólogos feminista; Lucía Carpano, abogada, Directora de DDHH y Género del Colegio de Abogados Zárate-Campana; Bernardo Boonman, activista gordo, trans; Vanesa Russo, Secretaria de Desarrollo Social de Exaltación de la Cruz; Moli Moon, activista transfeminista no binarie y escritora; Andrea Melo, Lic. en Sociología, concejal y presidenta del bloque Unidad Ciudadana; Josefina Frixione, coordinadora CEERI jóven, estudiante de Relaciones Internacionales y Noel Toledo, música, trapera feminista, miembro de Amnistia Internacional. Asimismo, habrá un stand de la editorial Chirimbote que trabajó con escritos para niños con perspectiva de género y para docentes del nivel primario o secundario y habrá productos destinados al período sustentable, llaveros de autodefensa, pins, entre otras cosas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.