Vanesa Russo destacó que muchos alumnos no saben leer, escribir o comprender textos al llegar a secundaria. Para evitar la deserción escolar y dar más oportunidades, crearon este espacio.
A partir de este mes, en el marco de un proyecto de extensión del Programa Envión, la Comuna ha decidido poner en marcha un nuevo espacio de alfabetización y acompañamiento escolar para niños y adultos en la Estación del Ferrocarril Urquiza, en Capilla del Señor.
El mismo estará destinado a todos aquellos que necesiten herramientas de aprendizaje ya sea para retomar la escolarización o para quienes tengan dificultades en el trayecto del mismo. Vanesa Russo, Secretaria de Desarrollo Humano y Social de Exaltación de la Cruz, dialogó con El Lugareño sobre la iniciativa y aseguró que la meta es lograr que en el distrito, haya un mayor acompañamiento educativo.
“La impronta del Envión es, además de la contención social, el brindar talleres a los adolescentes y niños. En Capilla tenemos 180 chicos y hemos detectado hace unos años una problemática que es la no alfabetización de los chicos al finalizar la escuela primaria”, explicó la funcionaria a este medio.
Asimismo, destacó que es un “problema complejo” ya que muchos de los chicos, llegan a la escuela secundaria sin saber leer o escribir: “esto deriva en el abandono de la secundaria por el mismo problema de no adaptarse a la currícula de la secundaria, la exigencia, la modalidad de diferentes profesores. Esto lleva a que fracasen en la culminación de la secundaria, llevando a la deserción”.
Ante esto, desde el programa se ha buscado la manera de lograr transformar la realidad de los chicos propiamente con un área de alfabetización que no solo está destinado al aprendizaje de lectura y escritura, sino también de comprensión lectora. “Es algo fundamental para el desarrollo académico. También, en matemática no saben multiplicar o dividir y eso, dificulta el poder afrontar las curriculas en el nivel secundario, por la complejidad que se comienza a tener, con aritmética, ecuaciones. Esto, hace a su vida universitaria y profesional”, comentó Russo.
Basándose en esta premisa que busca, por sobre todo, mejorar las oportunidades, de jóvenes y adultos, han decidido abrir este nuevo espacio para acompañar a las escuelas: “hoy la mayoría de los chicos terminan la secundaria pero salen sin un montón de herramientas, muchos no pueden interpretar o escribir un texto para expresarse o hacer un relato”.
Si bien aún está armándose y no se ha decidido qué días y horarios tendrá, Russo explicó que se está evaluando la cantidad de interesados. “Será abierto a la demanda después, porque también todas las materias se atraviesan con la lectura, la comprensión. Si podes escribir, leer, operar, todo se atraviesa en el mismo aprendizaje. Si uno no puede tener lo básico, no se podrá continuar con otras disciplinas. Hoy trabajamos con los chicos de Envión pero pensamos en que en el 2020 tendremos un centro de alfabetización”, comunicó.
Para lo que viene, Russo asegura que se trabajará articuladamente con las escuelas del distrito para que “sean ellas quienes deriven a los chicos”.
El futuro en la gestión
Los rumores circulan y, según se escucha, Vanesa Russo sería una de las candidatas para hacerse cargo de la cartera de Educación local, abandonando Desarrollo. Al ser consultada, Russo aseguró que si bien lo educativo siempre ha sido su compromiso, aún no hay nada establecido.
“Se están evaluando un montón de cosas, se proyectan teniendo en cuenta el eje que Diego (Nanni) tiene de gestión, que siempre fue la educación, la formación de los chicos, la profesional”, destacó y añadió que una de las realidades de Exaltación de la Cruz es que no todos acceden a la universidad.
“No sé si seré yo quien ocupe ese espacio, sí, mi fuerte es la educación pero en la gestión estamos todos, es transversal a todas las áreas y trabajamos en conjunto. Estaré donde sea necesario”, concluyó Vanesa Russo.
9 comentarios