Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Objetivo a cuatro años para convertir el basural en un complejo ambiental

Es uno de los desafíos asumidos por la actual gestión que busca conseguir la transformación del predio durante el gobierno de Diego Nanni. Se pudieron ver avances en cuanto a limpieza, controles de ingreso y seguridad con cámaras las 24 horas.

Previo a la pandemia por coronavirus, que cambió sustancialmente el enfoque de la gestión municipal, como así también en la Nación y la Provincia, colocándose como prioridad el trabajo en torno a la salud y prevención contra esta enfermedad; uno de los puntos de trabajo hacia donde buscaba apuntar el gobierno de Diego Nanni era el cuidado del medio ambiente, y allí resaltaba un pedido vecinal de larga data, la situación del basural en Capilla del Señor.

Así, y más allá de que hoy las prioridades son otras, actualmente se han dado a conocer grandes avances en el ordenamiento del basural, con la remediación y limpieza de varios sectores del predio. Y a su vez, tal como lo anunció el Intendente, se puso en marcha un sistema de vigilancia las 24 horas.

Con cámaras conectadas al CAV, se comenzó a controlar el ingreso y egreso de camiones, para evitar los vuelcos no autorizados e incendios intencionales. El objetivo es convertir a este predio en un complejo ambiental, por lo que también se solicita de la colaboración de los vecinos en cuanto se comience a realizar la separación en origen de residuos.

Al respecto, el secretario de Producción y Medio Ambiente de la Comuna, Martín Faure, destacó: “Se está llevando adelante un trabajo muy importante dentro del predio, enmarcado en la labor que se está haciendo desde distintas secretarías. Estamos tratando de acercar las respuestas necesarias a un problema que tiene muchos años”.

En tanto, explicó: “Queremos llevar adelante un proyecto ambiental en ese espacio, junto con la separación en origen que iba a comenzar en abril, pero sabemos que ante esta situación se han redefinido las urgencias, y seguir de la mano de los ecocanjes que llevamos a cabo en el distrito. Así que esperamos poder darles una respuesta a todos los vecinos que continúan recolectando y colaborando con esto desde sus casas. Estamos muy contentos y pensando en las tareas que se vienen”.

“Estamos tratando de acercar las respuestas necesarias a un problema que tiene muchos años”

Por otra parte, el funcionario remarcó que esta “es una de las decisiones de esta gestión, del intendente Diego Nanni, que en la campaña se propuso llevar adelante este plan de remediación, y si bien hay muchas cosas que se están haciendo y otras por hacer, sabemos que por suerte estamos en el camino correcto”. Y añadió que en el mismo sentido, se están “entregando semillas para las huertas familiares, colaborando con la separación en origen, y en ese sentido tenemos que colaborar cada uno de nosotros y los vecinos, para que una vez que pase todo esto darle continuidad al trabajo que se venía haciendo desde hace mucho tiempo y que ya está dando sus resultados”.

Finalmente, otra de las funcionarias abocadas al área de Medio Ambiente, Jésica Leichner, realizó un repaso por los trabajos en el predio del basural. “Hasta ahora hicimos una remediación con la que evitamos incendios y humo que afecta a la población. También una limpieza del mismo, control de ingreso y egreso, vigilancia las 24 horas y cámaras de monitoreo que están en sintonía con el Centro de Atención al Vecino. Nuestro objetivo es convertir al basural en un complejo ambiental en estos cuatro años, y para eso necesitamos el compromiso de todos los vecinos. Porque vamos a incorporar la separación en origen, la recolección diferenciada, un tratamiento adecuado y la disposición final correcta”, cerró.

9 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.