Pulsa «Intro» para saltar al contenido

OMIC continúa trabajando junto a vecinos para realizar la segmentación tarifaria

Con los aumentos que hubo y los próximos que llegarán tras la devaluación post PASO, la dirección afirma que es importante que los vecinos realicen el trámite, ya que sino serán tomados como de mayores ingresos.

Los aumentos en las tarifas de electricidad golpearon los bolsillos de los vecinos y muchos pasaron a tener boletas triplicadas que, en medio de la crisis económica, se dificulta poder afrontarlas. Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se encuentran trabajando activamente para brindar asistencia a los exaltacrucenses en medio de las subas.

“Lo que hacemos desde la Dirección, si bien los aumentos son decisiones a nivel nacional y no puedo intervenir, estoy haciendo que todos estén segmentados. Hay una complicación con los vecinos que no hicieron la segmentación, porque a ese vecino se lo considera automáticamente como de altos ingresos, entonces, los valores se disparan, son demasiado altos. Lo que hago es recurrir a la boleta que ya llegó, a que el vecino tenga un plan de pago, pagarla en cuotas y a su vez hacerle la segmentación”, explicó César Franzanti, titular de la OMIC, a El Lugareño.

Consultado por los nuevos aumentos que llegarán en la energía eléctrica tras la fuerte devaluación que el país sufrió luego de las elecciones primarias y, teniendo en cuenta que en realidad se estima serán para sectores de altos ingresos, Franzanti se refirió al ánimo de los vecinos en estos momentos tan difíciles del país. “Veo mucha preocupación por el tema económico, es algo que nos caracteriza, esta economía cíclica que nos ahoga. Al vecino lo primero que le miramos es la segmentación, viene con los ánimos caldeados, pero intentamos explicarle la función nuestra, cómo encararlo para poder reparar las cuestiones. El año pasado cuando se hizo la segmentación mucha gente no lo hizo, no le dio interés, no supo cómo, y el no hacerlo es lo peor que puede pasar porque los tienen como personas de ingresos altos y este nuevo aumento les repercute más. Estamos haciendo una campaña de segmentación”, argumentó.

Asimismo, consultado por la comunicación con EDEN, a quien incluso se le había solicitado que no se realizaran cortes del suministro eléctrico hasta tanto se solucionara la problemática y se analizaran las boletas, Franzanti indicó que: “lo que tuve fue una reunión con EDEN, pero por otros temas, que es la aparatología. No había un contacto fluido con EDEN hace año y medio, entonces me senté con un gerente comercial y delimitamos lo que había, para que se resuelva. Había reclamos parados desde la pandemia, que es un montón de tiempo. Hay que actualizar valores de reparación y pobre gente, tuvo que proveerse del equipo ellos solos, después de semejante tiempo el ver cómo repararlo”.

Por último, analizó lo que está pasando en general entre los vecinos de Exaltación de la Cruz, que se ven afectados no solo por el aumento de servicios sino también por el de alquileres y el pago de otras necesidades. “Lo que repercute mucho, más allá de servicios, hablando de realidades el vecino. El día a día del vecino es otra cuestión a tener en cuenta, un kilo de carne vale 4 mil pesos. El no llegar a fin de mes, es algo que a mí me preocupa, el vecino de a pie que tiene una familia, donde tenemos que hablar de un sueldo mínimo de 400 mil pesos, pero la realidad te indica que no llegan ni a la mitad. Sumado a quienes tienen el alquiler, que promedia los 100 mil pesos. Preocupa en todo sentido la economía y repercute siempre en el que menos tiene”, planteó.

Ante cualquier duda, los vecinos pueden acercarse a la Dirección de lunes a viernes, de 8 a 14, con las boletas de electricidad o gas, el DNI del titular del servicio y en caso de inquilinos, con el contrato del alquiler.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.