Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Piden que el Municipio tome medidas contra el acoso, abuso y violencia de género

El viernes pasado un centenar de mujeres se reunió frente a la municipalidad para exigir que se tomen medidas inmediatas para erradicar la violencia machista. Presentaron un petitorio que aún no ha sido contestado.

El viernes pasado un centenar de mujeres se reunió frente al Palacio Municipal para hacer una radio abierta, reclamando que el Estado dé las herramientas necesarias para luchar no solo contra la violencia de género sino también contra el abuso y el acoso que a diario reciben las mujeres.

“Decidimos esto a efecto de los casos que hubo en la semana, de acoso callejero, persecuciones de vehículos a mujeres. Lo hicimos para que el Municipio vea que sabemos que no está haciéndose nada al respecto. Las denuncias quedan archivadas, no sirven porque a muchas chicas los mismos policías las acosan”, explicó Camila Cornejo, de Mujeres Unidas Exaltación, en diálogo con El Lugareño.

Así, más de 150 mujeres se reunieron en la Plaza San Martín (Capilla del Señor), desde las 11, para realizar una asamblea que derivó en una radio abierta. Luego entregaron un petitorio en mesa de entradas, que al momento no ha sido contestado por las autoridades.

El mismo especifica una serie de medidas, como por ejemplo, la colocación de iluminación en la zona donde ocurren los acosos. “Control sobre las patentes de los autos que circulan e ingresan, muchos de los casos de acosadores no llevan la patente a la vista. Información para las víctimas en cuanto a que pueden disponer de un acompañante ad honorem, tanto se deciden realizar una denuncia como si deciden no hacerlo”, establece el documento.

Asimismo piden que haya campañas de concientización por parte del área de género sobre acoso en la vía pública, protocolos de acción inmediata frente a una denuncia de intento de secuestro o acoso “como la activación de la búsqueda del auto denunciado a través de cámaras y posteriormente retenes policiales y/o allanamientos para dar con el responsable”.

Por último pide que se investigue a funcionarios y empleados municipales denunciados “acusados de violencia de género, acoso u hostigamiento y que se tomen medidas ejemplares”.

“Pedimos más medidas de seguridad, que se profundizara en las investigaciones de hechos de violencia, acoso”, amplió Cornejo.

Tras la entrega del petitorio se reunieron con las funcionarias María Luz Bozzani, Vanesa Russo, Sandra Conte, que les propusieron realizar reuniones mensuales donde dialogar sobre las peticiones. Sin embargo el petitorio entregado el pasado viernes en mesa de entradas, aún no fue contestado.

Cornejo aseguró que las esperanzas están puestas en que la Comuna las oirá y hará lugar a los reclamos que son históricos para todas las mujeres. “Esperamos que actúen y que no sea tarde. En nuestro pueblo no hay muchos casos por suerte pero estamos expuestas. En partidos vecinos, como Pilar, hay muchos casos de violencia de género, de femicidios. No queremos que abran los ojos cuando pase algo, no queremos que sea tarde. Fuimos a la plaza para que se den cuenta que ahora es el momento, no después”, cerró Camila Cornejo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.