Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Provincia y Municipio, juntos en la asistencia tras el temporal

Continúan las tareas articuladas entre el Municipio y la Provincia con operativos de salud, trabajos viales, asistencia social y limpieza urbana. Se trata de una respuesta integral que sigue llegando a los vecinos más afectados.

El temporal que azotó al distrito dejó a su paso calles anegadas, hogares damnificados y una comunidad entera movilizada. Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar: gracias al trabajo conjunto entre el Municipio y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, las tareas de asistencia y recuperación continúan firmes, desplegadas en distintos puntos del territorio.

En el transcurso de hoy, el CAPS de Arroyo de la Cruz recibió la visita de la Unidad Sanitaria Móvil del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Región Sanitaria V. La jornada, que se extendió de 10 a 16 en el espacio ubicado en La Calandria, entre La Paloma y el Benteveo, ofreció atención médica, vacunación y entrega gratuita de medicamentos a los vecinos damnificados por el temporal.

Esta acción se desarrolló en el marco del trabajo del Centro de Integración Comunitaria para el Desarrollo Social y la Salud, reafirmando el compromiso de llevar la salud pública a cada rincón del distrito. “Seguimos acercando la salud a cada rincón del distrito, trabajando en conjunto con el gobierno provincial para garantizar el acceso a derechos fundamentales”, destacaron desde el Municipio.

En paralelo, en la localidad de Parada Robles, las tareas no se detienen. Gracias a las gestiones del intendente Diego Nanni, se están llevando adelante intervenciones junto a Vialidad Provincial, orientadas principalmente a la limpieza y mantenimiento de canales y desagües, anticipándose a futuras lluvias para evitar complicaciones. Además, se trabaja en la mejora de caminos e ingresos a los barrios, con el objetivo de garantizar accesos seguros y una circulación fluida para todos los vecinos.

El fenómeno climático registrado superó ampliamente los parámetros normales en cuanto a caudal y velocidad de escurrimiento. Sin embargo, los daños pudieron ser contenidos en gran parte gracias a las obras de defensa hidráulica desarrolladas en esta gestión. La construcción del canal aliviador y el puente, sumados a las tareas permanentes de limpieza y dragado del arroyo de la Cruz, permitieron una bajada más rápida del agua y evitaron consecuencias aún más graves.

La respuesta territorial fue integral y coordinada. Desde las áreas de Higiene Urbana y delegaciones municipales se trabajó en el despeje de calles por árboles caídos, así como en la limpieza de bocas de tormenta, zanjas y alcantarillas para mejorar el escurrimiento del agua. La Secretaría de Acción Social y Desarrollo de la Comunidad brindó asistencia directa a las familias más afectadas, distribuyendo colchones, frazadas, ropa de abrigo, alimentos, artículos de limpieza y gestionando traslados en casos de salud o evacuación.

El sistema de Seguridad también tuvo un rol clave, con intervención permanente de Guardia Urbana, personal de Tránsito y el Centro de Apoyo Vecinal, que canalizó llamados de emergencia y pedidos de ayuda durante y después del temporal. El área de Salud, por su parte, mantuvo un monitoreo constante del estado de los damnificados, brindando contención y atención médica allí donde fue necesario.

El acompañamiento de la Provincia, a través de sus diferentes ministerios, fue y sigue siendo fundamental. Las tareas de limpieza, asistencia y reacondicionamiento de hogares continúan, porque el trabajo no terminó. Desde el Municipio reconocen que aún hay mucho por hacer y se comprometieron a seguir cerca de cada vecino que necesite una mano. Después de la tormenta, el esfuerzo es colectivo, y el objetivo es claro, que cada rincón del distrito esté mejor.

Tema Mission News de Compete Themes.