Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Vanesa Russo afirmó que “es alocado” la vuelta total a las aulas sin una vacuna

La titular de Educación aseguró que podría hacerse en secundaria o algunos cursos de primaria, por tandas, respetando protocolos pero que, para que todos vuelvan a la vez debe haber vacuna para evitar riesgos.

El regreso a las aulas es, sin dudas, una incógnita para la provincia de Buenos Aires, sobre todo en aquellas áreas en donde el coronavirus está con gran circulación. Si bien se ha presentado ya un protocolo de vuelta a clases y, se cree, podría ser en agosto lo cierto es que para la región del AMBA la realidad es distinta.

Exaltación de la Cruz pertenece al AMBA y, a pesar de tener poca circulación del virus, debe acatar las restricciones impuestas que, sin dudas, son las más duras del país. La titular de la Secretaría de Políticas Educativas, Vanesa Russo, dialogó con El Lugareño respecto de la vuelta a las aulas en el distrito y afirmó que, desde su punto de vista, sin una vacuna es riesgoso que esto ocurra sobre todo en zonas donde hay más de 30 chicos por aula y no pueden ser redistribuidos, como aquí.

“No quedamos exentos de la realidad social de las escuelas del AMBA. Nosotros tenemos aulas de 35 o 38 chicos, escuelas superpobladas. Lugares rurales con escuelas de 30 chicos, en zonas de alta vulnerabilidad social, en donde muchas veces no se puede llevar adelante el aislamiento en el propio hogar”, explicó a El Lugareño y agregó que “somos un contexto no muy favorable para poder armas un protocolo”.

Russo apuntó que debería pensarse en tiempos donde no haya circulación del virus y con una vacuna, para que efectivamente se pueda pensar en medidas de retornar a las aulas: “en Corea del Norte no había virus, abrieron las escuelas y empezó la propagación. Hay que ver la realidad de cada provincia, la situación habitacional de las escuelas, como dijo el ministro Trotta”.

“El jardín de infantes es un foco de contagio con los nenes, porque juegan con las manos en su boca, es difícil ponerles el barbijo, que estén con el distanciamiento, que no toquen los objetos. Es difícil pensarlos en la escuela. Con los más grandes, con protocolos, barbijos, distanciamiento, con asistencia por grupos, sí, porque no puede ser de otra manera”, argumentó y destacó que en Exaltación incluso se tiene demanda de construcción de establecimientos por lo que “pensarlo es complicado, no imposible, pero sí difícil” a la hora de volver a las aulas.

La funcionaria, consultada por su opinión personal, dijo que sin la vacuna “es medio alocado pensar en la vuelta” aunque comprende que para los alumnos es difícil el aprendizaje virtual. “Entiendo que están sobresaturados, el aprendizaje no se aprende por transmisión de conocimientos sino que es un proceso, con un vínculo, con feedback, cuestionamientos. Todo eso se recuperará, el aprendizaje se recupera, la salud quizás no. Debemos preservar la salud. Sinceramente, en secundaria, ingresando de a poco en los últimos años sobre todo sexto porque desde lo emocional, es importante, en ese proceso, quizás para septiembre se puede replantear pero de todos los chicos, es un poco alocado”, afirmó la titular de Educación. “Estamos en el pico, falta que decaiga, que haya rebrote como en otros países. Debemos pensar que será un año para repensar, para aprender en el núcleo familiar, que lleva a aprender otras herramientas para la vida”, cerró Vanesa Russo.

7 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.