Se ha concretado el primer encuentro de la Mesa Intersectorial que aborda la violencia de género. El objetivo es lograr un trabajo articulado a la hora de tratar con la problemática y fortalecer la prevención.
La semana pasada se concretó el primer encuentro de la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Violencia por Razones de Género, con el objetivo de planear, implementar y generar material de difusión para la prevención de la violencia de género en Exaltación de la Cruz.
La reunión contó con la participación del intendente Diego Nanni, la titular de la cartera de Gobierno María Luz Bozzani, y los representantes de las áreas de Desarrollo Humano y Social; Dirección de Niñez, Género y Familia; Salud y Calidad de Vida; Salud Mental; Seguridad; CAV; Oficina de Atención a las Víctimas; Jefatura de Policía Comunal; Departamental Zárate-Campana de Políticas de Género, y la Fiscalía de Exaltación de la Cruz.
La charla tuvo como referente a la subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género de la provincia de Buenos Aires, Flavia Delmas, y personal de la Secretaría de Gobierno, quien aportó su mirada y conocimientos en torno a esta problemática.
“Empezamos a trabajar con el Ministerio de Mujeres de la Provincia desde la Dirección de Mesas Locales, y a partir del trabajo e indicaciones en varios reuniones que vienen llevando adelante los equipos, consideramos sumamente necesario porque esto refleja el trabajo articulado con especificidad en las resoluciones, han bajado los protocolos teniendo en cuenta la realidad local y desde la dirección, con el apoyo de Diego (Nanni), Norma Santillán y María Luz Bozzani pudimos concretar el encuentro”, relató a El Lugareño, Karen Schram, Directora de Niñez, Género y Familia.
En la primera reunión se propusieron los sectores que están en la primera línea, en contacto con las personas que sufren violencia “para ir pensando y armando en conjunto un protocolo de derivaciones”: “la idea es que haya articulación en el momento, para que no se vulneren los derechos. Más que nada, conocer también qué tenemos a disposición, con qué recursos contamos y, en segunda instancia, los segundos sectores que son la Educación, Derechos Humanos, INADI, Adicciones”. Las reuniones se llevarían a cabo una vez por mes, durante una hora y media, añadió la funcionaria.
Con respecto a los puntos a trabajar, Schram destacó que es de suma importancia difundir los recursos con los que se cuenta para prevenir la violencia. “Es poder enseñar sobre estos vínculos, el poder enseñar sobre lo que son los vínculos sanos y fortalecerlos. Transitar relaciones patológicas lleva al riesgo de sufrir violencia. La promoción y prevención será una línea fundamental del trabajo no solo en género sino en niñez y familia porque es una totalidad. Trabajar con las familias pudiendo incorporar las herramientas para tener una vida psíquica saludable”, dijo.
Lo cierto es que en lo que va del aislamiento la cantidad de femicidios y de denuncias por violencia han aumentado y la funcionaria comentó que, en las últimas semanas, se vio un incremento de las consultas en el distrito sobre violencia. “En estas semanas hemos tenido más consultas a partir también de un nuevo número de guardia, que está para contener, dar respuesta, ayudar a concretar una denuncia”, concluyó.
9 comentarios